Mostrando entradas con la etiqueta RECORTES DE PRENSA II. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta RECORTES DE PRENSA II. Mostrar todas las entradas

martes, 30 de julio de 2013

Intercambio DVDs de Mágía


Estoy interesado en intercambiar DVDs de magia. De momento sólo tengo estos:
Aldo colombini - Improntu card magic volumen 1,2,3,4,5,6
Aldo colombini - Cartas y dados volumen 1 y 2
Varios Magos - Card Warp
Gene Anderson - The Greater Magic
Aldo Colobini - Improntu Packet Triks
Richard Osterlind - Corinda volumen 1,2,3 4,5 y 6
El Bobo - Moder Coin Magic volumen 1,2,3 y 4
Marko -Tres Horas Con Marko volumen 1,2 y 3
Daryl - Card Revelation volumen 1,2,3,4 y 5
Daryl - Expert Rope Magic Volumen 1 ,2 y 3
Michael Ammar - The Complette Cups and Balls volumen 1 y 2
Bill Malone - Here Go Again volumen 1,2 y 3
Manolo Talman - Creaciones volumen 1 y 2
Mariano Goñi - Tecnicas Cartomagicas volumen 1, 2 3 y 4
Serpico - La magia del aro y la cuerda
Alexander de Cova - Treasures - volumen 1,2 y 3
Dan Harlan - Gomitas volumen 1,2 y 3
Martin Lewis - Making Magic volumen 1 y 2
Tango Magic - Flying coin
Brian Tudor - The Hecker
Ambitios card - World Greates Magic volumen 1
Henry Evans - Something more than ilusion volumen.1,2 y 3
Luis de Matos - Ilusion with cards volumen 1
Aldo Colombini - Essencial volumen 1, 2 y 3
Juan Tamariz - Lesson in Magic volumen 1,2 y 3
David Regal - The Magic of David Regal volumen.2
Jeff Mcbride - On the Edge volumen1,2 y 3
Doc Hildford - Monster Mentalism volumen 1
Dan Fleishman - restaurant Magic volumen 3 Dessert
Mark Magic - Escape Magic Xposed volumen 1
Yuji Yasuda - Cambio de ropa
Jhon Bannon - Bullet after dark volumen 1 y 2
Vallarino - Champagne
Daryl - Presto Pinto
Raley - Mentalmania con Raley
Paul Wilson - On the royal road volumen 1, 2 y 3
Davis Steel - Crazy close up volumen 1 y 2
Fautino Palmero - Trilogia del tahurismo volumen 1,2 y 3
Ed Marlo - It´s all in the cards volumen 1 y 2
George Mcbride - The dvd
Jhon Mendoza - Live to personal
Luis Otero - Cartomagia elegante
Richard Osterlind - Mind Mysteries volumen 1, 2, 3, 4, 5, 6 y 7
Richard Osterlind - Mental Miracles volumen 1, 2, 3 y 4
Banachek´s - PSI   volumen 1 y 2
Lee Earle - Center tear teach in
Andrew Noremansell - Mentalismo
The Amazing Kreskin
Jhon Archer - Blinsfold Tips
David Eldridge´s - Fundamentalism
David Stone - The real secrets of David Stone
Banachek - PSI series volumen 3 y 4
Aldo Colombini - Out Standing Magic "Stand Up"
Richard Osterlind - No Camera Tricks v. 1, 2 y 4
Eureka
Paul Carpenter - Mentalyhyp
Eric Janes - Russian roulette
David Berglas - The Berglas effects v. 1, 2 y 3
Richard Osterlind - Live without a net v. 1, 2 y 3
Lior Manor - The invisible touch The poker game
Max Maven - Nothing v. 1 y 2
Henry Evans - The orther side of illusion v.2
Mark Mason - Decade v.1 y 2
Ray Kosby - Impossible close up magic
Gaetan Bloom - Bloomeries (FP y magia general)
Gaetan Bloom - Bloomeries (Fils indirects)
Oz Pearlman - Triumph
Jay Sankey - Hardcore
Alex Pandrea - The brick pass
David Regal - Red streamlined convertiable
Greatest Magic World - Metal bending
Greatest Magic Wordl - Bill in lemon
Greatest Magic World - Finger ring
Greatest Magic World - Ring and rope
Greatest Magic Wordld - Stand up magic

NOTA:
Ante las malas experiencias de los últimos intercambios (quiero pensar que debido a la crisis), pongo en conocimiento de todo aquel que quiera hacer un intercambio, que hasta que no reciba en casa los dvds y compruebe que son los que yo solicité y que no son archivos AVI o cosas raras que me están ocurriendo, no enviaré los que tenga en mi poder, es decir cuando reciba, yo envío.

31 Octubre 2013
    Los interesados en el intercambio pueden ponerse en contacto conmigo en:
GRACIAS

miércoles, 1 de julio de 2009

RECORD MAGICO - J C SUM Y MAGIC BABE NING


JC Sum y Magic Babe Ning se reunieron para batir el récord de la mayor cantidad de grandes trucos de magia realizados en 5 minutos!!!
El récord fue batido el 27 de Junio de este año
J C Sum y Magic Babe Ning lograron una gran presentación rompiendo el récord de cantidad de grandes ilusiones realizadas en sólo 5 minutos donde presentaron la friolera de 15 efectos!
El show fue presenciado por más de 3.000 personas que se congregaron en Central Promenade, a la vera del río de Singapur.
La hermandad Internacional de Magos y el libro de récords de Singapur adjudicaron el premio al dúo y el evento quedará impreso permanentemente en el libro de récords de ese país.
En sólo 5 minutos, la audiencia pudo presenciar dos apariciones, desapariciones, teletransportaciones, cambios, penetraciones y disectos hasta la aparición de una motocicleta.
El anillo regional de la IBM los premió con un nombramiento especial por el esfuerzo.
Aquí les dejamos la lista de las 15 ilusiones presentadas.
- Smoke Chamber: J C aparece mágicamente desde un cabinete vacío que se llena de humo.- Crystal Appearance: Ning aparece mágicamente en una pequeña caja de cristal- Crystal Metamorphosis: J C y Ning realizan una teletransportación instantánea- Full Throttle: J C y Ning realizan la aparición de una motocicleta- Girl from Box: Una mujer aparece en una caja antes vacía- Girl Vanishes from Trunk: Una mujer se introduce en una caja, se gira la misma y la mujer desaparece- Two Girls Appear from Trunk: Se cierra un baúl y se abre para descubrir a dos mujeres en su interior- Body Through Steel: Ning atraviesa una pared de acero sólido- Walking Through Person: J C pasó a través del cuerpo de Ning- Spiker: Ning atraviesa una cama de clavos a través del cuerpo de J C- Light & Space Part 1: Ning desaparece en un abrir y cerrar de ojos- Light & Space Part 2: Ning aparece instantáneamente- Escape from a Spear: Ning escapa de una lanza y termina desapareciendo en el aire- Magic Babe Teleports: Ning reaparece mágicamente en otro lugar- 360 Sawing: J C divide a Ning en dos y rota la parte superior de su cuerpo y lo pasa por debajo de la mitad inferior

miércoles, 20 de mayo de 2009

MAGOS SOLIDARIOS


Iniciativa Fundación Mapfre y Fundación Abracadabra
Jóvenes con síndrome de Down aprenden magia en una escuela pionera en España


MADRID, 19 May. (EUROPA PRESS) - Cerca de 2.000 niños y jóvenes con síndrome de Down con edades comprendidas entre los 6 y los 14 años, así como sus familiares, aprenderán magia con Fundación Mapfre y Fundación Abracadabra en una escuela pionera en España que tiene entre sus objetivos "desarrollar habilidades de expresión corporal e incrementar la satisfacción y la autoestima personal".
Así, el proyecto, que lleva por título 'Magia muy Especial, talleres para gente mágica', se celebrará entre 2009 y 2010 y lo impartirán cerca de 12 magos con experiencia docente pertenecientes a la Fundación Abracadabra y la Sociedad Española de Magia. "La magia se convierte así en una herramienta terapéutica extraordinariamente útil para el desarrollo personal de este colectivo", señaló Fundación Mapfre mediante un comunicado.
Para la realización de estos talleres, compuestos por 20 alumnos y de aproximadamente dos horas de duración, se enviará a los centros un "kit mágico" con el material necesario para realizar los juegos y un DVD donde se desarrollan y explican los trucos que se aprenderán en el taller.
Fundación Mapfre, a través de su Instituto de Acción Social y Fundación Abracadabra también pondrán en marcha una experiencia piloto en Madrid para crear el primer grupo de magos solidarios con discapacidad, dirigidos por un "tutor mágico".
El Instituto de Acción Social de Fundación Mapfre (http://www.fundacionmapfre.com/) trabaja en España por la integración de las personas con discapacidad. Para ello realiza acciones en los principales ámbitos de la vida: familia, formación, empleo, ocio y deporte.
La Fundación Abracadabra (http://www.fundacionabracadabra.org/) es una organización de acción social sin ánimo de lucro que trabaja en España y que se dedica a llevar actuaciones de magia e ilusionismo fundamentalmente a niños hospitalizados, a discapacitados físicos y psíquicos y a personas mayores.

MI MEJOR JUEGO DE MAGIA

La saqué de entre el público, y donde había dos, lo convertí en tres.

martes, 12 de mayo de 2009

UNA HISTORIA DE MENTALISMO

Atención: piense un número de dos cifras entre el 1 y el 50, pero ambas cifras tienen que ser impares y distintas. Dice el poeta Juan Gelman: arden los pájaros helados, y es eso el ilusionismo, un arder de pájaros helados. Probablemente el número que ha pensado sea el 37. La magia no es sino un nombre más de la poesía, esto lo escribió el poeta Joan Brossa con un mazo de naipes sobre el pupitre. Los poetas escriben sobre pupitres, y los novelistas a golpe de ordenador. Los poetas componen en pie, y los novelistas sentados, o acostados; así lo dijo un prosista que quiso ser poeta y no pudo, o no supo, o que al final consideró que no le merecía la pena. En el ilusionismo, el mentalista es el prosista, es el que escribe la prosa de la magia. El mentalista no para de escribir en toda su carrera, sin desvelar cómo lo hace. Un mentalista abre un sobre y dentro aparece un papel con el nombre de un espectador escrito. El mentalista tiene que escribir todos sus trucos en secreto. Un mentalista es un escritor furtivo. Se cuenta que la mentalista y médium Dis Debar era capaz de escribir al mismo tiempo dos textos diferentes con las dos manos, y que una vez pintó un cuadro con los pies, éstos ocultos bajo una mesa. Y una leyenda que corre entre los ilusionistas atribuye a un tal Carl Franks la capacidad de escribir con los dedos del pie dentro del zapato. El mentalismo viene de ese mundo antiguo y lírico de las barracas de feria. Un mentalista es un poco el sonámbulo del gabinete del doctor Caligari, y de esa manera tiene también algo de hipnotizado y de hipnotizador. A un mentalista le vendan los ojos y adivina los objetos que le están mostrando. A un mentalista le disparan con un revólver y detiene la bala entre los dientes. Se dice que el gran, el turbulento Annemann utilizó ese truco para poner fin a su vida cuando apenas contaba 35 años, en 1942. Fue Annemann quien vaticinó que, en el futuro, el mentalismo lo iba a realizar la televisión.
Anthony Blake es un mentalista que se dio a conocer en televisión y que ha tomado su nombre directamente de la televisión. Anthony Blake ha traído al teatro Novedades un espectáculo inspirado en la conspiración y en redes clandestinas que atentan contra nuestra intimidad. "Mi fuente de inspiración son las leyendas urbanas", me cuenta ante un café, con sus ojeras hinchadas y su pelo blanco y otra vez sus ojos abultados de hombre que ha visto mucho con los ojos vendados. Anthony Blake tuvo un día ese gesto de audacia de los grandes magos, y desafió al azar y anunció públicamente que iba a acertar el número del gordo de Navidad. Es tan hermoso que parece prosa, dijo una vez Baudelaire. A Anthony Blake se le acusó entonces de valerse de enanos y de trucos; pero un mentalista no es sino sus trucos, como un poeta no es más que el puñado de metáforas a las que se debe. En Anthony Blake pervive la voluntad de reto y de exhibicionismo de aquellos ilusionistas de tiempos de Houdini, e insinúa que ahora tiene planeado detener con la mente un mecanismo delante de todo el mundo, quizá el mecanismo por excelencia.
Anthony Blake se llama como el protagonista de la serie de televisión El mago, interpretado por Bill Bixby, que hacía de prestidigitador detective. "La veía de adolescente, en un bar, en Oviedo. Mis padres no me dejaban verla en casa, pero no me perdí un episodio". Anthony Blake se puso este nombre cuando se dedicó a la magia porque era hijo de un conocido militar de la ciudad que no consentía una vocación con el paso cambiado hacia la farándula. Pero antes de la televisión, hay en Anthony Blake más televisión, y así evoca en la cafetería la serie Las manos mágicas, donde dos guantes blancos hacían pequeños trucos de manos y se despedían dibujando el aleteo de una paloma. Y más atrás, al principio de su magia está la caja de Magia Borrás: "Me la regalaron a los siete años. Entonces mi truco preferido era el del viaje de la pelota, con esa pelota de espuma que desaparece de una caja de plástico transparente...". La biografía de Anthony Blake pasa asimismo por la impresión que le produjo Uri Geller cuando dobló aquellas cucharillas apenas con el roce de los dedos, en el programa de Íñigo. "En mi casa se arregló el Minipimer", evoca, y se olvida de que él también es un mago y quiere encontrarle una explicación lógica al suceso. En Anthony Blake existe un hombre formado emocionalmente en la cultura popular que ha ido a elegir uno de los oficios más extraordinarios de la cultura popular. "Me decidió a dedicarme al mentalismo el personaje de Mister Memory, el hipnotizador de los 39 escalones de Hitchcock".
Anthony Blake es hoy un mentalista famoso, como antaño lo habían sido el profesor Max y su archirrival el profesor Alba, que estuvo casado con la médium Tivolina y que fue capaz de convencer a su familia de que tenía poderes extraordinarios, y como también lo fue el colosal hipnotizador Fassman, con su impresionante cara de malo, que no quiso dar el salto de los teatros a los clubes cuando los tiempos se lo exigieron (y por eso se dedicó al esoterismo), y como también lo había sido el magnífico Onofroff, que el 29 de noviembre de 1920 conmovió al joven Salvador Dalí en Figueres.

martes, 18 de noviembre de 2008

martes, 11 de noviembre de 2008

¿QUE SABEMOS DE VICTORIA BERLAND?


He recibido un E-mail de ayuda desde Cuba de Barbara Berland, bisnieta de la famosa maga Victoria Berland "Emperatriz de la prestidigitación".

Me pide que le de toda la información que pueda sobre su bisabuela.

Desgraciadamente me ha sido imposible ayudarla, pues por mucho que lo he intentado no he podido encontrar nada sobre su vida y obra.

Si alguien sabe algo sobre ella, ruego me lo hagan saber, le estaré muy agradecido.

Para cualquier información.
josemaria.palmav@gmail.com

miércoles, 8 de octubre de 2008

BIBLIOTECA DE ILUSIONISMO

Fue creada en 1988 como complemento al fondo de Teatro Español Contemporáneo con la donación hecha por el coleccionista José Puchol de Montís, siendo el mayor fondo bibliográfico de magia y prestidigitación existente en España.
Comenzada con 954 libros y 35 títulos de revistas, en la actualidad ha aumentado a 1.820 libros y 44 revistas, con ejemplares que incluyen obras a partir del siglo XVIII hasta hoy. Por temas pueden agruparse en: juegos, temas generales (bibliografías, diccionarios, catálogos), magia con elementos (aros, cigarrillos, naipes, globos...) y otros (mentalismo, trabajos manuales, ventriloquía).
Se encuentra el que es considerado el libro español más antiguo de esta materia, Engaños a ojos vistas y diversión de trabajos mundanos, escrito por Pablo Minguet en 1733.
Otras obras antiguas son el Testament de Jerome Sharp (1786), Les petites aventures de Jerome Sharp (1789) y La magie blanche dévoilée (1789), de M. Decremps. Otros como Manuel practique d’illusionnisme et prestidigitation, de Ceillier, Magic for magicians, de Abbott, el Manual del prestidigitador, de K. Honaham, o Juegos de Manos, de Eduardo Wiederkehr “Ediston”, son libros básicos para iniciarse en las habilidades del ilusionismo y la magia.

miércoles, 1 de octubre de 2008

FAKIR

SIN COMENTARIOS

jueves, 14 de agosto de 2008

IGOR KIO


MOSCÚ.- Igor Kio, el más famoso de los ilusionistas rusos, falleció el 30 de agosto de 2006 a la edad de 62 años en uno de los hospitales de Moscú, informó Rosgostsirk, la entidad gubernamental responsable de los circos estatales del país.
Nacido en una familia de artistas circenses, Kio debutó a los 15 años cuando tuvo que sustituir a su padre, Emil, también ilusionista, que había caído enfermo.
Fue autor de números como 'Transformación de una mujer en león', 'Quema de una mujer', que causaron furor no sólo en la URSS, sino en muchos otros países.
Kio fue durante decenios estrella del circo soviético estatal hasta que en 1989 creó su propia compañía.
En 1961, a los 17 años, se casó con Galina Brezhnev, de 32, hija del entonces líder de la Unión Soviética, Leonid Brezhnev, quien se opuso al matrimonio y obligó a la pareja a divorciarse.
"Ahora, cuando han pasado años, puedo decir que Brezhnev fue muy humano conmigo. Pudo haberme deportado o enviado al Ejército", dijo Kio en una entrevista a la prensa publicada en 2002.

viernes, 25 de julio de 2008

LEVITACION MAGO RAMANA


Levitar, que es la acción de flotar en el aire, es sin dudas un sueño compartido por muchísima gente. Supuestamente, hay gente lo ha conseguido, como David Copperfield o Santa Teresa de Ávila. Pero pesar de su aparente veracidad, la levitación no es más que un simple truco callejero.
¿te interesa?
No hace muchos días veíamos por televisión como un supuesto "hombre santo" levitaba calmadamente en posición de loto frente a uno de los edificios públicos más representativos de Washington: la Casa Blanca. Y eso no era todo, el mismo personaje, llamado “Ramana”, se proponía hacer lo mismo en otras 20 ciudades importantes de ese país. Sinceramente, no sabemos si lo logró o no, pero lo más probable es que si.Lo importante de este hecho es el logro en si mismo: una persona “despegándose” del suelo solo con el poder de la mente. Desafiando abiertamente la física en general y la ley de la gravedad en particular. Realmente, una tarea impresionante, algo prácticamente imposible de lograr para cualquier mortal. Tan difícil, diríamos, que ni siquiera el mismo “Ramana” es capaz de hacerlo.Si fuésemos personas escépticas (y lo somos), deberíamos ver este hecho con ojo critico. En primer lugar, si alguien fuese capaz de lograr tal hazaña, es muy probable que se hubiese llenado de dinero gracias a su “superpoder”, y que no perdiese el tiempo flotando en el aire por un puñado de monedas en la Plaza Lafayette, frente a la Casa blanca (ni a ningún otro edificio, claro).En segundo lugar, el titulo de “mago” de este holandés (aparentemente famoso en algunos lugares de Europa) también llama un poco la atención. De hecho, es inevitable asociar la palabra “truco” con la idea de “mago”, una mala combinación para la credibilidad de “Ramana”.Y en tercer lugar nuestro ojo sagaz (e increíblemente entrenado, claro) ve como “Ramana”en realidad no está completamente separado del suelo. De hecho, utiliza un bastón que parece de bambú o algún tipo de material especial para apoyarse. Dicho bastón puede verse claramente en la foto, apoyado sobre la pierna a la derecha de la imagen.¿Qué hace allí ese bastón? ¿Lo usará “Ramana” para espantar algún perro que se le acerque con intenciones de satisfacer sus necesidades? ¿Es su varita mágica? ¡No señor! En realidad es el secreto del (pobre) truco empleado. Lo que en apariencia no es más que un sencillo trozo de caña es realmente la parte visible de la tarima sobre la que se encuentra sentado. “Ramana” (por si te lo habías creído) no puede volar sin la ayuda de un avión o de este “banco”. Una parte se encuentra debajo del pasto, y la otra debajo de sus glúteos, tapada por sus amplios pantalones, ambas unidas por el “bastón de bambú”.Por supuesto, “Ramana” no ha inventado nada. Solo ha aprovechado uno de los trucos utilizados durante siglos por los fakires para impresionar a los crédulos. Por que si hay un lugar donde uno puede picar en directo con este engaño, ese lugar es la India, donde muchos "hombres santos" (Fakires) se sientan en el aire sin apoyo aparente en el suelo. No es casualidad que la “escuela de magia” (suponiendo que exista tal cosa) en la que se ha graduado este mago esté en ese país.

UN ILUSIONISTA EN LA SALA DE OPERACIONES

UN POCO DE HUMOR NUNCA VIENE MAL

ESTO SI ES UNA LEVITACION EN TODA REGLA