Mostrando entradas con la etiqueta RECORTES DE PRENSA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta RECORTES DE PRENSA. Mostrar todas las entradas

viernes, 18 de julio de 2008

FESTIVAL DE MAGIA EN EL BORGE


II CERTAMEN DE MAGIA VILLA DE LA PASA
EL BORGE
Fecha del certamen: 19 y 20 de julio del 2008
Lugar: Casa de la Cultura de El Borge

BASES

Podrán participar magos andaluces o domiciliados en Andalucía.

El plazo de inscripción finalizara el día. 15 de julio del 2008.


El jurado estará integrado por el Concejal de cultura del Ayuntamiento de El Borge , la Presidenta de la Asociación de mujeres, el Presidente de la Asociación de jubilados, y la Presidenta de la AMPA.

PREMIOS.

1º- Premio, 500 euros y contratación circuito cultural de la Diputación de Málaga.

2º- Premio, trofeo y libro de magia.

3º- Premio, Trofeo.

Otras consideraciones: Las actuaciones serán en escenario, y se tendrán en cuenta la presentación, el efecto y el impacto.
Ayuntamiento de El Borge, http://www.elborge.es/
El_borge@hotmail.com
Teléfono: 952522033-667603161

miércoles, 28 de mayo de 2008

ENTREVISTA A ALDO COLOMBINI


Aldo Colombini
Aldo Colombini es uno de los más premiados y magos más polifacéticos hoy en día, es uno de los pocos magos que puede entretenernos sin hace ni un solo truco de magia. Aldo es una persona muy amigable, entrañable y con una medida de 6 pies de alto. Con su barba, pelo largo, el público puede confundirle fácilmente por un vagabundo ó un escalador de montaña. Es un hombre que toma todo lo que la vida le aporta, aprovechando hasta el último momento. Aldo es un consumado presentador y mago.Aldo es un fan de Sir Arthur Conan Doyle, es una persona entusiasta, no es de extrañar que mucho de sus efectos mágicos estén entorno a la figura de Sherlock Holmes. Uno de sus mejores efectos ronda este tema, el cual se llama "Holmes vs Moriarty". Aldo toma los dos reyes negros de la baraja, los cuales representan a Sherlock Holmes y al Doctror Watson. Un espectador es escogido del público. Este espectador es el testigo de las actividades criminales de Moriarty. Aldo muestra una lista de sospechosos del mazo de cartas al espectador, éste arbitrariamente selecciona una carta al azar y la firma. Esta representa al profesor Moriarty y es nuevamente devuelta al mazo. Ahora el profesor Moriarty se pierde en el mazo. Así en una serie de búsqueda finalmente y de una manera espectacular el profesor Moriarty es encontrado por Sherlock Holmes y el Doctor Watson.Con esto prentendemos dar una muestra de los que representa Arthur Conan Doyle en la vida de Aldo Colombini y en sus juegos..Señalar que Aldo no es solo un gran mago, es también un excelente profesor y conferenciante. Principiantes, amateurs y profesionales siempre están dispuestos a aprender de Aldo. El toma principios básicos en los juegos que desarrolla pero los convierte en juegos entretenidos. Si alguna vez tienes la oportunidad de conseguir alguna de sus conferencias, te darás cuenta que vale su precio en oro, así como el tiempo y esfuerzo que le dediques. Si quieres saber más de Aldo Colombini, puedes visitar su página http://www.mammamiamagic.com/, donde encontrarás magníficos efectos de este mago que te puede interesar.A continuación recogemos la entrevista que le hizo Magic World a Aldo colombini en su número 13.P.- ¿Cuándo comenzastes en la magia Aldo?R.- Comenzé haciendo magia a la edad de 17 años, estaba trabajando en un conocida industria de motores de coches de Carrera (Ferrrari) en el proceso de producción. Era el trabajo más aburrido que he tenido nunca. Por lo que intenté algo más fuera de la factoría y comencé con la magia. Me encantó y me sigue apasionando después de 30 años. Tengo 50 años, pero con un corazón de un chiquillo.P.- ¿Aldo quién ha sido tu profesor o tú ídolo en el mundo del ilusionismo?R.-He tenido muchos. Slydini, que lo conocí cuando era muy joven, estuvo mucho tiempo conmigo (aunque nuestros estilos eran muy diferentes.... a pesar de que ambos eramos italianos). Mi amigo Alberto Sittta me ayudó a introducirme con buenos magos. Los libros de Dai Vernon y Harry Lorayne, luego conocí a Juan Tamariz y me encantó su estilo de magia... él es un genio loco y estoy orgulloso de tenerle como amigo. Creo que nunca fuí el mismo después de conocer a Juan Tamariz.. debería demandar a Juan por el daño cerebral causado!!!. Yo nunca he tenido profesores, yo solía decir que tengo lo bueno y lo malo de un hombre hecho a sí mismo.P.- ¿Qué consejos darías a los que empiezan en el mundo mágico y no pueden saber el estilo a seguir en su magia?R.- El mejor consejo es SER UNO MISMO. Si tu eres tú mismo, siempre serás un perfecto NUMERO UNO Intentar ser alguien más, lo que consequirás es ser un perfecto NUMERO DOS. Piensa sobre ello!!! tu no puedes ser David Copperfield, pero David Copperfield no puede ser TU. Intenta poner tanto como puedas de tu ser en tus presentaciones mágicas. La audiencia tiene que amarte a tí primero y luego lo que haces. Si ellos se enamoran de tí, luego amarán tu magia.P.- ¿Cuál fue el primer truco que aprendistes?R.- El cigarrillo que desaparece con un FP.P.- ¿Aldo tú te has caracterizado por el humor y la improvización en tus actuaciones, cómo se puede conseguir dicho estilo, has trabajado duro o simplemente forma parte de tu manera de ser? R.- Mi estilo es natural. Pienso que todo el mundo agradece que sea igual en el escenario que fuera de él. Tú puedes ser divertido o puedes intentar ser divertido, pero pienso que eso es algo que tienes en tu sangre desde que naces. Por supuesto que yo trabajo en ese aspecto, saco materiales nuevos y antiguos, intento ver lo que es gracioso, lo que no, qué funciona con el público, etc. Pero pienso que al final es algo que tú tienes en tu interior, en pocas palabras SOY YO!P.-¿En el Congreso de Granada pudimos verte en acción, sin duda fuiste uno de los mayores éxitos del Congreso, la acogida fue extraordinaria, que piensas del Congreso de Granada y el nivel allí mostrado por los nuevos valores de la magia, crees que España tiene buena cantera? R.- La gente en España siente que me gusta lo que hago, siente que me gusta compartir lo que hago, compartir la magia y estar con ellos. Y es verdad!. El mejor halago que me pueden decir es: PUEDO SENTIR QUE TE GUSTA LO QUE HACES. Me siento agradecido, me siento orgulloso por poder desarrollar un trabajo que me gusta, que me permite visitar paises, conocer gente. Es fantástico, siempre estoy contento cuando visito España, Tengo muchos amigos en vuestro país, además de que también soy latino. Granada fue estupendo y siempre que vengo a España veo nuevos magos de gran nivel. Seguid así amigos.P.-¿Sin duda Juan Tamariz ha marcado un estilo propio en nuestro país, crees que esa es la causa de que en España haya tantos cartómagos frente a otros países y ves el nivel de la cartomagia en un nivel alto o bajo si lo comparamos con EEUU y resto de países?R.-Pienso que Juan ha dada una gran impresión de España por que él es el ARTISTA que habla con su corazón primero y luego con sus manos. El consigue llegar al corazón y las mentes de los espectadores. Cartomagia es popular en todo el mundo, pero España tiene más estudiosos que en otros países de los que he estado. Creo que USA tiene la magia y los magos más comerciales, con ello quiero decir divertida y de entretenimiento. Juan probablemente sería una bomba en USA.P.- ¿Cómo ves el futuro de la magia, con la incorporación de nuevas tecnologías y nuevos medios como internet y la electrónica en la magia?. R.-No soy un gran fan de internet. Prefiero hablar con la gente que teclear palabras en un ordenador. No me gusta la magia electrónica. La magia debería venir de nuestros sentimientos, nuestras emociones y no creo que con aparatos electrónicos según mi punto de vista se pueda conseguir esto. Sin embargo no creo que la magia se vea afectada por nuevas tecnologías, porque los magos atrapan los corazones de la gente, dándoles emociones. Aparatos electrónicos no pueden conseguir esto.P.-Por último cuéntanos que estás haciendo actualmente, creo que llevas una tienda de magia, cuales son tus proyectos a corto plazo.R.-Actualmente estoy trabajando muchísimo en USA, ahora parto el 8 de Enero para Italia donde tengo varias funciones, conferencias y para un mes tengo conferencias en Inglaterra. Luego... Tengo algo muy importante que haré, aunque es pronto para revelarlo, cruzaré los dedos. A la vez que todo esto, suelo hacer las conferencias normales, shows, convenciones ( Me encantan los Congresos!!!!!). Estoy pintando... Por favor no me despertéis!!!.Mando un abrazo para todos los amigos de España y los miembros de Magic World. Quiero volver a vuestro país pronto para tener más diversión.Gracias Aldo, para aquellos que quieran saber más de Aldo o visitar su tienda su web es http://www.mammamiamagic.com/

JAJEJIJOJÚ 2008


viernes, 23 de mayo de 2008

URSULA MARTINEZ MAGICIAN


ESCENA
Úrsula Martínez, fuego en el cuerpo
Light my fire y hot & cool en escena contemporánea (Madrid)

Cuando algo arde, deja que se queme. Lo más caliente de Escena Contemporánea viene de Londres. Úrsula Martínez va a poner el festival madrileño al rojo con su colección de desnudos. La artista británica se estrena en la tierra de su madre con dos espectáculos coñocéntricos (sic) a medio camino entre el cabaré y la performance que hará en una discoteca, para recordar que el striptease no es patrimonio de locales sórdidos, sino digno de la programación de un festival, aunque sólo sea en uno alternativo. A Madrid llevará Úrsula un par de destapes y tres cortos, en los que también sale a relucir su sexo, para los que no busca ninguna cobertura intelectual: «No deseo hacer más digno el desnudo; a lo mejor es que soy una exhibicionista que disfruta quitándose la ropa ante el público para que chille y se divierta», confiesa desde Londres, mientras ensaya uno de los shows. Y tanto que necesita continuar con los entrenamientos, porque su cuerpo, la parte íntima, ya se ha llevado más de un susto. Un espectáculo que, de tan nuevo, no está bautizado, aunque ha barajado los títulos de Light My Fire y Hot And Cool, y que tiene como invitado al fuego. Al calor de las llamas se desnuda Úrsula, mientras procura no quemarse ante el distinguido público, algo que le pasó en los ensayos. ¿Dónde? «Ahí». ¿Algo grave? «No, nada permanente». El segundo, Red Magic, tiene menos peligro, pero no dificultad al añadir la magia al desnudo. En el número, aparece vestida con unos fetichistas tacones, un traje de chaqueta y un pañuelo rojo en el bolsillo que es el protagonista del espectáculo. «Empiezo haciendo desaparecer el pañuelo de la chaqueta, luego aparece en la falda y vuelve a desaparecer, igual en el sujetador y así hasta el final, en el que estoy desnuda y aparece en el...». Para comprobarlo, hay que acudir a ver a esta inusual performer que cree que lo que diferencia sus exhibiciones de las de lugares más sordidos es «el contexto y las intenciones» de los espectadores. «En un puticlub el público tiene otras expectativas aunque hagas las mismas cosas», aclara antes de reconocer que, además, desea «gustar a la gente y hacerla reír». Esto último también lo busca con la tercera parte del montaje, formada por unos cortos. Las cintas son unos primeros planos en movimiento de su pubis que componen «gags visuales» con los que despedirá su estreno escénico en España. Porque el cinematográfico lo hizo en la Seminci de Valladolid, donde consiguió una Espiga de Plata por una obra en la que desnudaba, sólo de palabra, a sus padres. Hasta el 7 de febrero en El Perro de la Parte de Atrás del Coche (Madrid). Info.: 913 60 44 08.

martes, 20 de mayo de 2008

ENTREVISTA A ALEIX BADET - EL DRAC MAGIC

CONOCIENDO A ALEIX BADET
Recogemos la entrevista que Magic World ha realizado a Aleix Badet, de todos conocidos por sus publicaciones de El Drac Magic. En este artículo nos aproximamos a su persona y vemos la labor que de una manera constante viene realizando en pro de la Magia. P.-¿Cómo empezastes en la Magia y coméntanos un poco tus inicios?R.- Nací en San Feliú de Llobregar (Barcelon) el 18 de Julio de 1943. Empecé aficionándome a la Magia viendo a un mago actuando en un Teatro de mi ciudad. Se hacía llamar "Baltar", y desde aquel día quedé tocado por lo que había visto. Debía tener unos 12 ó 13 años, y desde entonces no dejé de buscar por todos los sitios dónde poder aprender magia. Por suerte, al cabo de unos años descubrí el CEDAM de Fernando Maymó, y al hacerme socio y asistir a todos los actos mágicos de la Sociedad empecé a conocer juegos y a procurarme bibliografía mágica, que por aquel entonces era muy escasa. Por suerte, fue la época en que el Padre Ciuró empezaba a publicar sus libros. Luego descubrí la SEI, y desde entonces ya vi que estaba en buenas manos para poder seguir estudiando y avanzando en el Arte de la Magia. Allí conocí a Ricardo Marré, Jose Luís Alcaraz, Juan Cruxent y J. Antonio Cachadiña, los cuales me ayudaron mucho a seguir progresando.P.-¿Quiénes han sido tus mentores, idolos y como te catalogarías dentro de la magia? R.- Durante bastantes años nos reuníamos los fines de semana los magos antes mencionados, y también lo hice con Pablo Doménech y el malogrado Alfonso Moliné, junto con Marré y Cachadiña. Fueron unos años muy positivos, asistiendo a todos los Congresos y Certámenes de Mágicos que se realizaban y aunque no eran tantos como ahora, el ambiente era mucho más mágico y familiar. Allí conocí a Juan Tamariz, Ramón Varela, Alfredo Florensa, Frackson... y un largo etcétera de magos que han dejado profunda huella en mí.Dentro de la magia me catalogaría con un buen aficionado, gran amane de los libros. Por suerte, en aquella época no había Videos, y siempre había mucha ilusión por asistir a una Conferencia para ver actuar y conocer a los magos de renombre mundial. Conocer personalmente a magos como Michael Ammar, Daryl, Dai Vernon, Frank García, Padre Cyprian, Jhon Mendoza, Fred Kaps, Pattrick Page... y tantos otros buenos magos fue una experiencia inolvidable. Hoy en día, es difícil no haber visto una y mil veces a un mago conocido en un DVD, y el factor "sorpresa" es difícil que se produzca, ya que se conocen todos sus gestos, y también todos sus juegos. P.-Sin duda eres conocido por las publicaciones periódicas del Drac Magic, que todo mago conoce y ha tenido en su poder, ¿Cómo surgio esta iniciativa de hacer el Drac Magic y cuanto tiempo llevas?R.- El Drac Magic salió a la luz en 1978... y de esto hace ya 27 años. Por aquel entonces había muy pocas publicaciones mágicas en España, y me decidí a traducir juegos de aquí y de allá para ofrecer a los magos las mejores rutinas, que por aquella época sólo era posible conocer a través de los libros que nos llegaban en idioma inglés. Me enorgullece poder decir que desde 1978 hasta la fecha, cada dos meses he ofrecido ininterrumpidamente a mis amigos/clientes una gran cantidad de información mágica, ya sea en forma de libritos o juegos. ¡Durante 27 años nunca ha salido tarde una circular informativa del DRAC MAGIC! Este compromiso serio con mis clientes ha hecho que ellos confiaran plenamente en mi trabajo, y aquí estan mis colecciones de SUPERMAGIA, ESTRELLAS MAGICAS, CUADERNOS MáGICOS, EM MUNDO MáGICO DE LAS MONEDAS, TALISMáN, TESOROS MáGICOS, ETC.. y espero y deseo que pueda ofrecer todavía muchas más. En estas colecciones hay miles de páginas de buena magia, la que salió a la luz en los años 70 al 80, que es cuando se publicó la mejor magia. Tengo amigos que me dicen que han conseguido coleccionar todos estos títulos a lo largo de los años, y eso me da ánimos para seguir adelante, al saber que todos mis esfuerzos de selección, traducción y adaptación a nuestro idioma de todo este material no ha caído en saco roto.P.-¿Como ves el nivel de la magia en nuestro país comparado con el del resto de países, crees que se innova más fuera que dentro? R.- Obviemante, la cantidad de aficionados a la magia en nuestro país es muy inferior a la del resto de países del mundo, y eso conlleva que se innove más fuera de nuestras fronteras, por una regla muy sencilla: a más aficionados, más posibilidad de crear nuevas ideas. Sólo hay que ver los Foros de internet en el extranjero. Hay más de 15.000 magos metidos en ellos, y la cifra va aumentando constantemente. No obstante, ya quisieran muchos países extranjeros tener el nivel de Magia que hay en España., especialmente en Magia de Cerca. Obviamente, Ascanio, Tamariz y José Carrol han dejado muy alto el listón de Magia en España, y creo que actualmente somos muy respetados en el mundo entero.P.-¿Seguramente son muchos los seguidores del Drac Magic en tantos años de trabajo, que piensas que ha aportado el Drac Magic a la magia. ?R.- Tal y como he dicho, hace veinte años no había mucha información mágica en España, ya que todas las novedades de juegos en libros nos llegaban en el idioma inglés, Supongo que el DRAC MAGIC puso modestamente su "granito de arena", ofreciendo a los magos españoles la posibilidad de conocer la mejor Magia que iba cociendo en el mundillo mágico. Mis colaboraciones tamibién se publican en la revista "Misdirection" de Ricardo Marré, que fue la pionera en este tipo de publicaciones. Gracias a ella, Marré consiguió dar a conocer la magia de los mejores magos españoles a todo el mundo. Y eso hay que agradecérselo.P.-Dentro de tu gran experiencia, cuales son los juegos que más interesan a los magos o los que mayor salida tienen. Crees que en lineas generales el mago busca juegos sencillos, fáciles de hacer y que enseguida se puedan ejecutar, en contra del estudio, la práctica y el dominio de los mismos. R.- Saber qué juegos interesan a los magos es muy difícil cada mago tiene su propia personalidad y en función a ella elegirá sus juegos preferidos. Los hay para todos los gustos y obviamente el mago principiante elegirá primero juegos sencillos y fáciles de ejecutar, para ir progresando paso a paso en su afición. Si los juegos fáciles le saben a poco, seguro empezará a estudiar los buenos libros, y eso le llevará sin duda alguna a tener que practicar y dominar los juegos antes de presentarlos en público. Allí se encontrará con otro tipo de Magia más exigente, pero a la larga le dará más satisfacciones.P.-¿Eres conocido por tener un gran dominio de la numismagia, has participado alguna vez en un concurso de magia, si es así o en caso contrario que opinión te merece los Congresos de Magia, por qué no te solemos ver en ellos?.R.-Desde siempre me ha gustado la magia con monedas, y quizás sea por este motivo que me decidí a publicar la colección más extensa dentro de este tema: EL MáGICO MUNDO DE LAS MONEDAS. Aparecieron 33 ejemplares con más de 1.000 páginas en total, con juegos y técnicas de todo tipo, abarcando prácticamente todas las novedades entre los años 70 al 80, que son muchas. Creo que fue y sigue siendo, una colección única en España, ya que nadie a conseguido publicar en nuestro país una obra de este tipo. Posteriormente a esta colección todavía tuve ánimos para publicar otra mas corta titulada MONEDAS MAGICAS, y de la cual salieron a la luz 12 números.Paradójicamente nunca me ha gustado participar en los Concurso de los Congresos a los que asistí, pero sí he actuado en muchas reuniones mágicas de la SEI, sin la presión de tener un Jurado delante. Para mí fue más fácil actuar varias veces en la T.V. de Cataluña, como invitado de unos programas de magia dirigidos por " Magic Andreu", Fue una experiencia inolvidable... pero ríete de los nervios que pueden pasar en un Congreso de Magia. En la T.V. sabes que en aquel momento te están viendo MILES de personas a la vez y tienes que estar muy seguro de lo que haces.Me preguntas por qué no suelo ir a los Congresos. A lo largo de los años he asistido a una docena de ellos (Tanto Nacionales como Internacionales)... y creo que ya he tenido bastante. Aunque hasta ahora no lo has mencionado, ten en cuenta que mi otra gran afición ha sido el BALONCESTO, al cual he dedicado 20 años ininterrumpidamente, y jugando muchos de ellos como profesional. Ello me obligaba a continuos viajes por España y por el Extranjero, precisamente en la época que tenía más arraigada la magia en mi corazón. Todo a la vez no podía ser, y poco a poco fui dejando de asistir a los Congresos. Además tuve durante algunos años una tienda de venta de artículos de Fiesta y de Magia, y ella me absorbía todo el tiempo.P.-¿Por último cuales son tus perspectivas o proyectos para el futuro y por qué elegistes La Cerdanya para vivir? R.- En cuanto a las perspectivas de futuro, y mientras los amigos/clientes de el Drac Magic lo deseen, seguiré ofreciendo estas colecciones que tanto éxito han tenido durante todos estos años. A pesar de las nuevas tecnologías, un librito te lo puedes llevar siempre de viaje, en la playa, en el monte, y leerlo cuando te apetezca. He producido también una gran cantidad de juegos de "bolsillo" bajo el lema de "Magia fácil, práctica y comercial ", y espero poder seguir ofreciendo BUENA MAGIA a mis amigos/clientes. En realidad el trabajo del EL DRAC MAGIC es seleccionar lo mejor de la gran cantidad de material mágico que sale a la luz cada mes, ahorrándose al cliente las "decepciones" habituales a comprar un juego y conocer su secreto. Si el material de un juego no es de calidad, y su efecto mágico no es original, seguro que EL DRAC MAGIC no lo ofrecerá a sus clientes.Me preguntas por qué elegí La Cerdanya para vivir. En realidad sólo hace quince años que estoy en este "paraíso" de doce mil habitantes, y aquí he encontrado todo lo que no hay en una gran ciudad: tranquilidad, buenos alimentos, contacto con la Naturaleza... y un sinfín de cosas que hacen que la vida diaria esté siempre llena de sorpresas. Por suerte estoy dentro de un parque natural, y al abrir una ventana puedo ver a los Rebecos bajando del monte para ir a buscar comida, ó un águila esperando su presa sigilosamente en la copa de un árbol, ó a una ardilla trepando por los árboles llevando comida a sus vástagos. ¿No es esto también Magia?.

jueves, 8 de mayo de 2008

MAGAZINES













jueves, 24 de abril de 2008

martes, 15 de abril de 2008

DAVID COPPERFIELD Y JORGE BLASS


El líder del grupo mágico del programa de televisión Nada X Aquí nos muestra sus juegos mágicos de última generación con efectos muy visuales e impactantes. Jorge Blass es madrileño, tiene 27 años y ya ha ganado los premios internacionales más prestigiosos: la Varita Mágica de Oro (Montecarlo) y el Sarmoti Award (Las Vegas, EEUU). Se dio a conocer tras protagonizar una campaña publicitaria de Telefónica.
En 1998, David Copperfield vino por primera vez a España con el espectáculo Sueños y Pesadillas; por entonces Jorge Blass había conseguido en 1996 dos premios en el Congreso Internacional Magic Valongo, lo que propició que se hablara de Jorge Blass en círculos fuera de España. Todo esto llegó a oídos de Copperfield, que aprovechó la oportunidad para solicitar una cita con Jorge Blass, donde el joven mago español hizo una actuación especial para el propio ilusionista norteamericano.Su gran salto a la televisión en España se produjo el mismo año en que Copperfield presentó su gira El Viaje de tu vida; por aquel tiempo, Jorge Blass era un veinteañero que cautivaba ya a los telespectadores. Gracias al anuncio que protagonizó de Telefónica, le llegó la oportunidad de entrar en el programa Club Megatrix del canal Antena 3 (patrocinador de la gira de Copperfield en España), y se estrenó por todo lo alto mediante una gala especial sobre la nueva programación de Antena 3 en aquel año 2000.
Reproducimos un extracto de la entrevista a Jorge Blass publicada en CINeol (abril 2006):
CINeol.- ¿Es la magia igual en todas las partes del mundo (India, USA, Europa)?
Jorge Blass.- En esencia es lo mismo pero en cada lugar la magia se adapta a los gustos y preferencias de la sociedad. En EEUU hacen un tipo de magia muy directa, como la que mostramos en el programa. En Europa siempre hemos mostrado una magia más elaborada, más artística. La magia también ha cambiado a través de las distintas épocas. En la Edad Media los magos hacían aparecer conejos y palomas, pues el deseo de la gente era conseguir comida; ahora en Occidente los magos hacemos otras cosas, lo que queremos al ir a un bar, multiplicar dinero, conseguir bebidas gratis y llevarte a la chica.
CINeol.- ¿Quién ha sido o es, a tu juicio, el mago más grande?
Jorge Blass.- Lance Burton, Doug Henning, o David Copperfield.
CINeol.- ¿Es David Copperfield uno de los mejores magos del mundo? ¿O por el contrario es uno de los que más dinero pueden gastar para crear un mayor espectáculo?
Jorge Blass.- Copperfield es un mago excepcional, ha renovado la magia durante los últimos 20 años y ha creado ilusiones que los magos solo podían soñar. También es quien más dinero se gasta en la técnica. Es el camino que ha elegido, a mí no me entusiasman los "megatrucos" que hace, pero reconozco su talento.

ENTREVISTA A DAVID COPPERFIELD



Traducimos una entrevista publicada en la prensa (http://www.centralohio.com/) el pasado 21 de marzo. Copperfield nos cuenta las claves del nuevo nombre de su espectáculo, de sus desafíos por realizar y por supuesto, el desarrollo de toda una vida dedicada a la magia.
David Copperfield ha sorprendido al mundo desde que era un niño que creció en Metuchen, Nueva Jersey. Ahora, después de desafiar a la gravedad con su ilusión Volar y de atravesar la Gran Muralla China, vuelve con una gira llamada "Una noche íntima de grandes ilusiones". El espectáculo se puede ver en el Palace Theatre durante dos sesiones el miércoles por la noche.
En una entrevista realizada a través del correo electrónico, Copperfield cuenta a la prensa de Ohio Central sus planes de superación y lo que considera su mayor logro.
Ohio Central: Señor Copperfield, hemos crecido viendo y leyendo noticias de sus increíbles hazañas. ¿Cómo cree que ha contribuido a redefinir el arte de la ilusión y a conservar lo pertinente en el contexto de la actual cultura popular?
David Copperfield: Mi espectáculo es una combinación de grandes e íntimas ilusiones. Me refiero a como si desconectase una parte del espectáculo de la magia para unirla más hacia la cultura popular de cada día, que siempre está en constante evolución como las giras que se hacen en todo el mundo. Me es difícil evaluar mi contribución al mundo del arte de la magia, he visto cómo lo desarrollaban mis predecesores y tendré que dejar que mis sucesores me juzguen a mí.
O. C.: Usted ha hecho lo imposible una y otra vez, desde levitar sobre el Gran Cañón hasta atravesar la Gran Muralla China. ¿Cómo lo va a superar?, ¿o cómo trata de crear ilusiones que son tan impresionantes?
D. C.: Hay algunas cosas que siempre he querido hacer como poner la cara de una mujer en el monte Rushmore, enderezar la Torre de Pisa o hacer desaparecer la Luna. Por lo tanto, ¡tengo mucho trabajo por delante!La inspiración me viene de muchas maneras. La mayoría vienen en forma de sueños o pesadillas, en un encuentro por la calle, en mis viajes internacionales a otras tierras y exóticas localizaciones.Es un gran número de maneras que me proporcionan la "chispa" para que el último número desarrollado sea visto por la audiencia (ojalá se sorprendan) en el escenario.
O. C.: ¿Cuáles son sus influencias? ¿Mirar hacia arriba en su trabajo?
D. C.: En muchos aspectos, mi arte mágico es el resultado de toda una vida de admiración por las grandes obras de directores de cine, desde Orson Welles a Steven Spielberg. También la teatralidad y la coreografía de las ilusiones están basadas en la inspiración de grandes artistas de baile como son Gene Kelly y Fred Astaire.
O. C.: ¿Cuál cree que es su mayor logro como ilusionista o en otras facetas?
D. C.: Hace muchos años mantuve correspondencia con alguien que me mostró una gran cantidad de autoestima en sus cartas. Finalmente, después de muchos meses, me encontré con él en un espectáculo y para mi sorpresa era discapacitado en una silla de ruedas. Yo estaba desconcertado porque él nunca lo había mencionado en las cartas. Entonces me di cuenta de que no creo en las discapacidades físicas en sí mismas. Y de que su práctica de la magia en casa le dio mucha seguridad. Por eso, a partir de ahí, comencé un programa llamado "Proyecto mágico", que se encuentra en cientos de países de todo el mundo, en miles de hospitales.La magia parece dar a los pacientes, víctimas de accidente cerebrovascular, inválidos físicos, una gran mejoría de la autoestima propia y de la destreza manual. Este es un programa del que estoy muy orgulloso.
O. C.: A lo largo de 40 años en la magia, ¿cómo ha cambiado el arte del ilusionismo? ¿Es más difícil impactar al público actual que al de hace, por ejemplo, 20 años?
D. C.: Después de tantos años, todo se reduce a amar lo que hago, por lo que siempre estoy pensando en cómo mantener vivo mi espectáculo. Cuando voy de camino a mi próximo lugar de actuación, me pregunto si el público estará constituido mayoritariamente por estudiantes o por familias. Entonces, ¿debería adecuar la música para un colegio de chavales?... Por ello estoy constantemente pensando en mi espectáculo y en mi siguiente gran creación.
O. C.: ¿Qué consejo les daría a los jóvenes ilusionistas? ¿Cuáles son sus claves para el éxito?
D. C.: Creo que les aconsejaría perseverancia -olvidar la palabra "no"-, ¡amar lo que hacen y realizarlo con la máxima pasión!

viernes, 4 de abril de 2008

EL ULTIMO GRAN MAGO


El último gran mago

Diario 20 minutos / CINE
http://www.20minutos.es/cine/cartelera/pelicula/29442/el-ultimo-gran-mago/

Título V.O.: Death defying acts
Año de producción: 2007
Distribuidora: DeA Planeta
Género: Drama
Clasificación: No recomendado menores de 7 años
Estreno: 4 de abril de 2008
Director: Gillian Armstrong
Guión: Tony Grisoni, Brian Ward
Música: Cezary Skubiszewski
Fotografía: Haris Zambarloukos
Intérpretes:


Edimburgo, 1926.

La gira del mago Harry Houdini continúa a pesar de la reciente pérdida de su madre. Su dolor le ha hecho obsesionarse con la parapsicología, hasta el punto de ofrecer dinero al médium que descubra las últimas palabras de su progenitora.

La bella Mary trabaja con su hija en un espectáculo de mentalismo trucado y, cuando se entera de la oferta, investiga la vida de Houdini para afrontar el desafío que le haga rica. Sin embargo, el amor que surge entre ellos no entiende de magia.

El año 2006 fue el año de las películas de magia con el rodaje y posterior estreno de "El ilusionista" y "El truco final". Pues bien, las historias de amor entre magos bohemios y bellas damiselas regresan este año con "El último gran mago", una producción británica llena de romanticismo que se ocupa de la idea de que "la magia existe siempre y cuando uno crea en ella". Para ello, se habla de amor entre bambalinas, creencia en la vida después de la muerte y problemas terrenales como el dinero o la ambición.

Su directora es Gillian Armstrong, responsable de otros títulos de época como "Charlotte Gray" o "Mujercitas", pero la idea de incluir a Houdini en el argumento fue de los guionistas, que se interesaron por la relevancia contemporánea que aún tiene el escapista.

Para dar vida al "último gran mago" se pensó en Guy Pearce, un actor habitual del cine europeo que se ha labrado una reputación con "Memento" o "First snow". Su gran amor en la ficción es la bellísima Catherine Zeta Jones, a la que no veíamos desde la comedia romántica "Sin reservas". Les acompañan Timothy Spall (Sweeney Todd, Encantada) y la jovencísima Saoirse Ronan, nominada al Oscar por "Expiación".

Crítica

Pese a lo estratégicamente engañoso del título español, "El último gran mago" no es pariente de "El ilusionista" ni de la soberbia "The Prestige" de Christopher Nolan, y es más, por mucho que la campaña promocional se esmere en despistar, la película de Gilliam Armstrong ni es un biopic sobre el Gran Houdini, ni una dramatización de su vida y milagros ni nada que remotamente se le parezca. Bien al contrario, más afín en intenciones a productos semibiográficos tipo "Las aventuras del joven Moliere" o "Copying Beethoven", la cinta de Armstrong focaliza la atención en la anécdota para retratar al personaje desde la subjetividad episódica de la parte, y lejos pues de la perspectiva, siempre mucho más comprometedores, de la totalidad. El Houdini íntimo y personal atrapado en las redes del amor por una mujer tan bella como ingrata (que diría Miguel Hernández), que intenta engañar al mago empleando sus mismas armas.

El resultado es un minúsculo vodevil amoroso, un interludio romántico (cuya historicidad desconozco) en la ajetreada vida mediática del estelar ilusionista, que se describe pero no se evoca, que se detalla desde la distante frialdad de la superficie, en manera involuntariamente epidérmica. No hay tensión ni gramo alguno de intensidad en los tejemanejes de esa mentalista sin escrúpulos que pretende estafar al mago pero que, en el empeño, acaba seducida por su conmovedora fragilidad de ser humano. Igual da que sea Houdini o un mago de feria, igual que el amor triunfe o que fracase, "El último gran mago" se deja ir, confiando en la inercia de las pasiones inherentes al relato, cuyas cimas tempestuosas se nos ocultan debajo de un diseño de producción tan notable como hueco, de una puesta en escena tan telefilmesca como poco resultona.

Decepción para quien busque noticia de los hechos vitales del ejemplar escapista, decepción para quien, sabiendo de qué va la vaina, se tope con un drama romántico de tan baja temperatura.

Glamour, eso sí, no falta. De eso andan sobrados Catherine Zeta Jones y Guy Pearce, muy guapos ambos, muy fotogénicos y, por qué no decirlo, muy superficialmente vinculados a sus respectivos papeles.
Noticia de: Diario 20 minutos / CINE

miércoles, 2 de abril de 2008

DIARIO Melilla Hoy

El ilusionista Alfred Cobami presenta ‘Expomagia’
Por Jesús Andújar

Del 4 al 17 de abril el Casino Militar acogerá la muestra ‘Expomagia’ que trae a la ciudad el mago Alfred Cobami, alumno de David Copperfield.
La exposición muestra gran cantidad de utensilios mágicos, algunos utilizados incluso por Houdini.
Además se desarrollarán talleres de iniciación a la magia abiertos para niños y adultos, habrá representaciones en colegios y centros de mayores, se impartirá la conferencia “Aplicaciones de las técnicas de mentalismo y sugestión a las técnicas de venta y márketing”, y el broche final será un gran espectáculo de magia en el Palacio de Congresos.
Francisco Díaz y José Imbroda, portavoces de la Comisión de Festejos, anunciaron que entre el 4 y el 17 de abril el Casino Militar acogerá la muestra titulada ‘Expomagia’ que apadrina Alfred Cobami, considerado en la actualidad como uno de los mejores magos del mundo.
Cuenta con importantes récords de magia a nivel mundial y ha sido alumno de David Copperfield.
Alfred Cobami se compromete a realizar en Melilla una prueba no exenta de peligro, como es la de conducir un turismo, por un recorrido establecido, con los ojos vendados.
La muestra se ubicará físicamente en el Casino Militar, donde se expondrán distintos enseres e instrumentos utilizados en espectáculos mágicos.
Hay incluso algunos del gran escapista Harry Houdini.
El horario de visita será de 11 a 14 horas y de 18 a 21 horas. Además se habilitará una sala para pequeñas funciones de magia a cargo de los cuatro ayudantes que acompañan a Cobami, y que también se encargarán de visitar colegios y centros donde así se les invite, para llevar a cabo algunas exhibiciones.
Cobami también invita a “políticos y comerciantes” melillenses a acudir a la charla titulada “Aplicaciones de las técnicas de mentalismo y sugestión a las técnicas de ventas, de márketing y de comunicación”.
Durante los días de estancia en la ciudad de la Expomagia, se ha previsto que el propio Alfred Cobami imparta varios talleres de iniciación a la magia, abiertos a jóvenes y adultos, en horario de mañana y tarde.
La estancia en la ciudad del mencionado artista se cerrará el 17 de abril, a las 21 horas, con un gran espectáculo final a llevar a cabo en el escenario del Palacio de Congresos.
La asistencia, como en el resto de actividades incluidas en la Expomagia, será gratuita.
La Ciudad Autónoma ha destinado a la contratación del mencionado mago y la muestra, unos doce mil euros.

EXPOMAGIA en Melilla

Melilla se impregna del secreto mundo de la magia
con la llegada de 'Expomagia'

Además de la muestra de utensilios de magia, se ofrecerán exhibiciones y talleres de iniciación a la magia.

A partir del día 4 de abril y hasta el próximo día 17, el misterioso y secreto mundo de la magia invadirá Melilla de la mano de 'Expomagia', una muestra de los más variados utensilios de magia que viene a la ciudad de la mano del mago reconocido mundialmente, Alfred Cobami.La exposición, que será posible gracias a la gestión llevada a cabo por la Comisión de Festejos, se compondrá de dos espacios, ambos ubicados en el Casino Militar de Melilla.
El primero de los espacios albergará la muestra propiamente dicha, mientras que el segundo consistirá en una pequeña sala donde el público podrá presenciar un pequeño espectáculo de magia en directo.Además, la presencia de 'Expomagia' en Melilla no se reducirá únicamente a eso, sino que los magos que se desplazarán a la ciudad podrán hacer exhibiciones en aquellos lugares en los que se les reclame y se celebrará talleres de iniciación a la magia dirigidos por Alfred Cobami, quien además tiene previsto ofrecer un espectáculo nunca antes visto en la ciudad: conducirá a ciegas por las calles ante la presencia de numerosas testigos.
'Expomagia' concluirá su estancia en Melilla con un espectáculo final de Alfred Cobami en un gran espacio escénico, donde ofrecerá números “muy espectaculares” vistos hasta ahora tan sólo en televisión.

EL ULTIMO GRAN MAGO




martes, 1 de abril de 2008

EL ILUSIONISTA

El ilusionista

DIARIO 20 MINUTOS / CINE
http://www.20minutos.es/cine/cartelera/pelicula/28529/el-ilusionista/

Título V.O.: The Illusionist

Año de producción: 2006

Distribuidora: Aurum

Género: Drama

Clasificación: No recomendado menores de 7 años

Estreno: 17 de noviembre de 2006

Director: Neil Burger

Guión: Neil Burger

Música: Philip Glass

Fotografía: Dick PopeTítulo

Intérpretes:


Eisenheim es un misterioso mago que consigue desafiar las leyes de la naturaleza y asombrar continuamente al público. Cuando el prestidigitador llega a Viena empieza a actuar con su fantástico espectáculo y en poco tiempo la noticia de su presencia llega hasta el príncipe heredero Leopold. Con la intención de desacreditar al ilusionista, el príncipe acude junto a su prometida Sophie von Teschen, a una de sus funciones. Cuando la bella prometida aparece, enseguida reconoce a Eisenheim y se reaviva un amor de la infancia.
La lucha por el amor de la joven enfrenta a los dos hombres que harán cualquier cosa por conseguirla. Escrita y dirigida por Neil Burger (Interview with the Assassin), "El ilusionista" está basada en el relato corto del ganador de un Premio Pulitzer Steven Millhauser, "Eisenheim The Illusionist".
Una película de los productores de la ganadora de un Oscar, "Crash", protagonizada por Edward Norton, el actor de "American History X" y "Todos dicen I love you" y también director y productor de "Más que amigos". A Norton le acompañan Jessica Biel (Blade: Trinity, Elizabethtown) y Paul Giamatti (Cinderella Man, Entre copas).
Un film donde nada es lo que parece, donde el amor, la obsesión y la intriga se entremezclan con la magia y el misterio.

Crítica

La última película de Neil Burger conjuga una fórmula eficaz y seduce desde la solidez de sus impecables formas y los volúmentes histórico-románticos que la definen.
El ilusionista es un cuento para adultos narrado con exquisito gusto estético y con incontestable equilibrio entre sus piezas. El ensamblaje global propone dos horas de evasión perfectamente vivaces que tienen en la distribución del ritmo y el minucioso antagonismo entre sus personajes protagónicos su baza más distinguida. Burger decora las pasiones, porque de nada sino de un drama pasional se trata, con un cautivador barniz pseudo fantástico que, y ahí radica el pero más gordo del invento, acaba basculando torpemente hacia la balanza del realismo imposible.
La gracia fundamental está en discernir si Eisenheim (Edward Norton) es un mago o un diabólico engañabobos, no obstante Burger mitifica a tal punto sus prodigios en el escenario que acaba por distraer la atención apuntando en direcciones que no piensa seguir.
El ilusionista deviene así, involuntariamente, en fábula decididamente inverosimil, que flirtea con el fantástico, más por el entusiasmo de Burger en alimentar el perfil extraordinario del relato, que por una lógica narrativa con punto de partida y de llegada.
Al final uno tiene la sensación de haber sido tramposamente manipulado, pero no por Eisenheim, que sería lo suyo, sino por un Burger incapaz de medir el impacto dramático de su fascinación hiperbólica por los trucos maestros del prestidigitador. La consecuencia directa es un desenlace imposible, montado a través de flashbacks, que resuelve el misterio comprometiendo el encanto global de la fábula, con un positivismo tan milimétricamente resolutivo como forzado.
El ilusionista hace aguas en ese desenlace que ata cabos sin atención a la lógica, pero la prestancia hipnótica de la puesta en escena y, sobre todo, el recital a tres bandas de Edward Norton, Rufus Sewell y, sobre todo, y una vez más, el monstruo Giamatti, que se merienda sin contemplaciones a todo aquel que se le ponga delante, en vanguardia, en retaguardia, en drama, en comedia o donde sea menester.
El genial protagonista de Entre copas es un plus en cualquier empresa a la que preste sus servicios. El ilusionista no es una excepción. La culpa de que tan excelentes mimbres no se traduzcan en una excelente película es de Burger en su faceta de guionista por poner una bomba en el último acto y en sus funciones de director por visualizar la prodigiosa mente del mago con semejante querencia por lo improbable.
En resumidas cuentas: funciona mejor el engranaje policial que el estrictamente mágico-sentimental. Un matiz: con tanta insustancial nadería exportad por Hollywood, El ilusionista es un drama adulto que se viste por los pies y que, en consecuencia, está muy por encima de la cosecha habitual con que Hollywood nos tortura de un tiempo a esta parte.