
Comenzada con 954 libros y 35 títulos de revistas, en la actualidad ha aumentado a 1.820 libros y 44 revistas, con ejemplares que incluyen obras a partir del siglo XVIII hasta hoy. Por temas pueden agruparse en: juegos, temas generales (bibliografías, diccionarios, catálogos), magia con elementos (aros, cigarrillos, naipes, globos...) y otros (mentalismo, trabajos manuales, ventriloquía).
Se encuentra el que es considerado el libro español más antiguo de esta materia, Engaños a ojos vistas y diversión de trabajos mundanos, escrito por Pablo Minguet en 1733.
Otras obras antiguas son el Testament de Jerome Sharp (1786), Les petites aventures de Jerome Sharp (1789) y La magie blanche dévoilée (1789), de M. Decremps. Otros como Manuel practique d’illusionnisme et prestidigitation, de Ceillier, Magic for magicians, de Abbott, el Manual del prestidigitador, de K. Honaham, o Juegos de Manos, de Eduardo Wiederkehr “Ediston”, son libros básicos para iniciarse en las habilidades del ilusionismo y la magia.