jueves, 13 de agosto de 2009

MAGO MATTHEW BUCHINGER



MAGO MATTHEW BUCHINGER

EXTRAIDO DEL LIBRO AVENTURAS DE 51 MAGOS Y UN FAKIR DE CUENCA

Están ustedes ante el más fabuloso de todos los ilusionistas, y seguramente de todos los artistas que en el mundo han sido, son y serán.
No fue el mago más habilidoso, ni el que llevó una vida más aventurera, ni el que tenía en su repertorio los juegos más espectaculares, y sin embargo, nunca ha habido nadie como el llamado “pequeño hombre de Nuremberg”.
Matthew, el benjamín de los nueve hermanos Buchinger, nació en 1674, sin manos y sin piernas. Su estatura no alcanzaba más allá de los setenta y tres centímetros y medio, y a pesar de sus limitaciones se convirtió en una de las personas más populares de media Europa. Buchinger sabía tocar la flauta, la trompeta, la gaita y el dulcimer, una especie de xilofón de cuerdas.
¿Qué como podía hacerlo? Pues no lo sé. Además, llego a ser un experto calígrafo y dibujaba con maestría retratos, paisajes y escudos de armas. ¿Cómo lo conseguía? Ni idea. Era también capaz de jugar a las cartas, a los dados, a los bolos y de afeitarse sin ayuda. ¿Cómo podía hacer todo eso?
Lo ignoro. Por si fuera poco, Matthew Buchinger era una auténtica lumbrera como ilusionista, que embobaba al público con la travesura de sus bolitas en los cubiletes, manejando todo tipo de artilugios mágicos y haciendo aparecer y desaparecer pájaros a su antojo. ¿Cómo, eh, como diantres lograba este hombre esos prodigios? Lo siento, pero también desconozco este extremo. Como diría Wodehouse, con todo lo que ignoro, podría llenarse una biblioteca.
Las proezas del bueno de Buchinger llegaron hasta su vida privada. Producto de sus cuatro bodas tuvo once hijos, ¡once! ¿Cómo lo hizo? Eso sí que lo sé, pero no es este el lugar más adecuado para explicarlo.
Después de pasmar a todos los habitantes de su ciudad, Nuremberg, habiendo ya conquistado Alemania toda, Mattew Buchinguer marcho a Inglaterra, donde se encargó de destrozar flemas británicas en sus actuaciones en el “Duke of Mallborough´s Head” y en diversas salas y tabernas londinenses.
En 1722, seis años después de su gira británica, siendo una de las personas más famosas de Alemania, falleció Mathew Buchinger, el más fantástico de los magos.
Cuando años después Jules de Révere creó la palabra “prestidigitación”, que viene a significar “dedos rápidos”, no cayó en la cuenta de que uno de los mejores prestidigitadores ni siquiera tenía dedos.
Comparado con Buchinger, el gran ilusionista Johannes Brig, contemporáneo y paisano suyo, era todo un privilegiado porque, aunque cojo de los dos pies, era poseedor de una mano. Lo de estos dos sólo tiene una explicación. Es cosa de magia.

miércoles, 12 de agosto de 2009

miércoles, 5 de agosto de 2009

EL GENIO ¡IMPRESIONANTE! PARECE MAGIA


que bueno,que bueno,que bueno!!!!probadlo ya!

ENTREN A ESTA PAGINA Y JUEGUEN CON EL GENIO. PIENSEN EN UN PERSONAJE O PERSONA CONOCIDA (ACTOR, DEPORTISTA, ETC)
O EN UN DIBUJO ANIMADO, ETC. Y EL GENIO NO SE COMO HACE PERO SE LOS ADIVINA:


http://es.akinator.com/

por favor jueguen es impresionante

jueves, 30 de julio de 2009

JASPER MASKELYNE "EL MAGO DE LA GUERRA"


Jasper Maskelyne
Mi admiración hacia Jasper Maskelyne me hace escribir el siguiente articulo que, aunque algo extenso, merece la pena porque mezcla dos cosas muy importantes; como aficionado a la magia ver a un ilusionista enfrentándose a todo un ejército y como ser humano viendo ese arte salvando miles de vidas. Era la Segunda Guerra Mundial cuando el avance de las tropas nazis parecía imparable y mas aun en Africa donde el nombre de Rommel causaba pavor. Algo que los libros de historia no dicen es el hecho que sus mayores fracasos no fueron contra tropas militares sino contra el genio y el ingenio de un hombre, d e un mago llamado Jasper Maskelyne, el nieto del gran John Nevil Maskelyne, y se hizo famoso a principio s de los 40 con el número de las cuchillas de afeitar. En esta época, los teatros se quedaron vacíos y Maskelyne decide alistarse en el ejército, concretamente en la división de camuflaje. Su pensamiento era "si puedo engañar a unos espectadores a pocos metros, seguro que puedo engañar a los alemanes a cientos de millas". Pero el ejército denegaba constantemente sus ideas y el empleo de magia en la guerra. Con 37 años el dia 14 de octubre de 1940 ingresa en la academia de camuflaje y para ser tenido en cuenta tuvo que hacer una demostración ante un inspector general al que engañó con técnicas de ocultación de ametralladoras. Esto le valdría para que aquel le reclutase y así en la primavera de 1941 llega a el Cairo. No obstante aun tendría que luchar lo suyo para que le asignasen alguna misión ya que los mandos preferían que utilizase la magia para distraer a la tropa. A fuerza de insistir le dejan crear una unidad de camuflaje experimental en la que el propio Maskelyne recluta uno por uno entre 400 a sus colaboradores a los que el denominaría la banda mágica. Entre estos había un dibujante, un maestro vidriero, un ceramista, un ingeniero eléctrico y algún analista químico pero especialmente destacó un carpintero escenógrafo de teatro. Después de varios meses sin obtener misión alguna y tras la desesperación del ejército aliado de ver como los alemanes les bombardeaban, por fin se recurre a la banda mágica para una misión: defender el puerto de Alejandría. Este puerto era la base marina principal en Oriente Medio de los aliados y un bombardeo hubiese sido nefasto. El 18 de junio del 41 empieza a estudiar el puerto para determinar la técnica ya que había que ocultar cientos de buques, edificios y todo entre varios canales marinos, desde luego es algo mas complicado escamotear un puerto que una bola o moneda. Una vez analizado todo Maskelyne anuncia su plan que no sería el de ocultar el puerto sino trasladarlo de sitio. Utilizando barro, lona y cartón construye una réplica del puerto pero la lleva a una bahía no utilizada que estaba separada por pocos km. (bahía Maryut) y que era muy parecida al puerto de Alejandría, al menos vista desde el aire y debemos pensar que entonces los aviones no llevaban los sistemas sofisticados de ahora por lo que atacaban guiados por las luces y fotografías aéreas. La maestría de Maskelyne con el uso de las perspectivas y sus conocimientos de las técnicas con luces y sombras eran determinantes para todos los trucos empleados. Hizo una replica completa de las luces del puerto de Alejandría y además colocó explosivos controlados para simular los aciertos de las bombas enemigas. La magia de Maskelyne está preparada. Es de noche, se apagan todas las luces del puerto de Alejandría al tiempo se encienden las de la bahía de Maryut (el falso puerto), cuando los aviones llegan se detonan cargas por control remoto que desvían la atención de todos los pilotos sobre ese punto en el que empiezan a disparar creyendo que las primeras explosiones las habian provocado sus propias bombas. Una verdadera lección de "Mistdirection" que se mantendría durante 2 noches mas que los alemanes siguieron bombardeando el falso puerto. Maskelyne y su banda mágica ha tenido un rotundo éxito. Esto sirve para que le nombren Comandante y lo más importante el respeto de sus superiores y el reto de nuevas misiones. El canal de Suez , con mas de 170 km de longitud, era una zona por donde transitaban los buques británicos para provisión de suministros y por ello era objetivo principal de la aviación alemana. Dado que las baterías antiaéreas no conseguían frenar a la aviación se recurre a Maskelyne para que aumente los reflectores de dichas baterías pero él tiene una idea mejor. Tradicionalmente los reflectores se utilizaban para que las baterias pudiesen localizar mejor a los aviones pero a Maskelyne lo que se le ocurrió es en lugar de esto utilizarlos para cegar a los pilotos. Pero el sólo hecho de dirigir los focos a los ojos no es suficientes ya que estos con una maniobra los esquivarían por eso pensó en convertirlos en luces estroboscopias, es decir, les enviaría un deslumbrante juego de luces rotatorias mediante un invento llamado "el pulverizador giratorio" mediante el que Maskelyne sepultará el canal en un océano de luz. Este truco no era nada nuevo puesto que estaba basado en algo que su abuelo J.Nevil ya en 1885 utilizaba en su teatro de Londres y que era conocida como magia negra o magia con cámara negra. Pues bien, los secretos de el pulverizador giratorio siguen siendo materia reservada del gobierno británico pero hay fotos de su construcción que muestran una especie de embudo de espejos que se acoplan a los focos antiaéreos y supongo yo que estos girarían de tal manera que donde debería salir un haz luminoso saldrán muchos y además superponiéndose unos sobre otros, si esto los multiplicamos por todos los focos imagino que seria una tormenta de rayos deslumbrantes hacia el cielo. Para probar el invento el mismo Jasper se subió a un caza y fue tal el efecto que el piloto se cegó y pudo maniobrar cuando estaba sólo a 300 mts del suelo. Fue una experiencia casi mortal para el mismo inventor. Era el otoño de 1941, se disponen 21 focos con los pulverizadores giratorios sobre el canal y la aviación enemiga victima de los "disparos de luz" no fue capaz de conseguir su objetivo, muchos aviones cayeron al perder el control sus pilotos completamente cegados, y el canal de Suez continuó al servicio de los aliados. Este fue el segundo éxito de Jasper Maskelyne para el ejército británico. El siguiente objetivo fue encargado por el General comandante jefe para Oriente Medio quien planeaba desplegar un gran número de tanques por las inmediaciones de Alejandría pero los observadores aéreos y terrestres de Rommel le dificultan la operación. Este será el reto ¿ será capaz Maskelyne de ocultar una brigada de tanques al zorro del desierto?. Por difícil que parezcan las técnicas de camuflaje mas lo son aún en el desierto ya que es completamente plano y sin zonas que obstruyan la visión y ambos bandos estaban siempre a la vista del otro. El objetivo de Maskelyne era dar la apariencia de camiones a los tanques tanto desde el cielo como de cerca. Para ello el material de camuflaje debe ser ligero, fácil de montar y de bajo coste. La banda mágica se pone manos a la obra y en unas horas construye el prototipo del denominado "escudo solar". Este consistía en dos armazones acoplados a los dos lados largos del tanque que al accionar una palanca se cerraban sobre el mismo cerrándolo por completo dándole una apariencia desde el cielo de ser un inofensivo camión. Pero además había que camuflar también las huellas que el tanque dejaba y que eran muy visibles así que dispuso una malla espinosa en la parte trasera que transformaba la rodada en una de camión. Antes de llevarlo al efecto real, Maskelyne probó poniendo uno de estos junto a verdaderos camiones y sus propios aviones no fueron capaces de diferenciarlos. Estando preparada toda la batería de tanques el General dio la orden de que, como si fuese una columna de inofensivos camiones, bordeara Alejandría pasando frente a un punto débil de las posiciones italianas. Los tanques, mediante el engaño, rompieron limpiamente las líneas italianas deteniendo una ofensiva enemiga hacia el Cairo antes de que se inicie. Era otro triunfo para Jasper Maskelyne y su banda mágica.Pero Maskelyne pone en marcha su mayor engaño durante la decisiva batalla por el control de Egipto. Rommel había conquistado Tobruk rechazando al ejército británico hasta el Alamein, a 100 km al oeste de Alejandría. En un intento de cubrir la retirada la banda de Maskelyne recibe ordenes de preparar una emboscada para confundir y atrapar a los alemanes. Colocaban estiércol de camellos o de otros animales en las carreteras de los territorios ocupados debajo de ellos ponían los explosivos, esto era simplemente una treta porque el gran numero de ilusionismo estaba por llegar y el campo de batalla el Alamein .Esta operación fue denominada como "pie ligero" y fue una batalla decisiva pues estaba en juego el control del petróleo que aquella zona poseía. La ofensiva comienza. El general Montgomery decide atacar por el norte, por donde pasan las vías de suministros. Sin embargo el plan de Maskelyne era hacer ver que el ataque se realizaba por otro punto, es decir, había que hacer ver a los alemanes un ejército atacando por el sur. Para ello se instalan maquetas de todo tipo: tanques, cañones, aviones, hombres, cascos de acero incluso un falso oleoducto hecho con latas de combustible. El engaño fue tal que los alemanes concentraron la mayor parte de sus fuerzas en el sur para frenar a este "falso" ejercito. Para aumentar mas aun el engaño, auténticos tanques circulaban por esta zona, estos, mas tarde, serán llevados al norte con el sistema del "escudo solar", o sea, cubiertos con las corazas que les daba la impresión de ser simples camiones. Con esto hicieron un intercambio de material que pasó totalmente desapercibido para los enemigos quienes veían en las maquetas el verdadero peligro. Comenzado el verdadero ataque por el norte y para cuando Rommel quiso mandar sus tropas hacia esa zona ya era tarde pues el ejercito británico ya había atravesado sus líneas y estas empezaban a retroceder hacia Libia.La labor de Maskelyne en misiones de la segunda guerra mundial no acabó aquí ya que continuo por otros 16 países de oriente medio y Europa. En 1946 regresa a Inglaterra para continuar haciendo magia y era tal el orgullo que tenia por su labor en la contienda que solicitó y obtuvo el permiso del ejército para actuar luciendo el uniforme del ejército británico. Haría una gira con mucho éxito pero la televisión acabaría con estos espectáculos. Maskelyne se retiró a Kenia donde hizo algunas galas, escribe su autobiografía y muere en 1973. Con él se van sus secretos de guerra que aun hoy el ejército británico guarda celosamente y no serán desclasificados hasta el año 2.046.

miércoles, 29 de julio de 2009

miércoles, 22 de julio de 2009

LA FIANZA DE GOLDING

LA FIANZA Y LAS FINANZAS DE HORACIO GOLDING
RAMÓN MAYRATA



En 1931 Horacio Golding se había rehecho, una vez más, de los reveses de fortuna que le condujeron, a menudo, de la riqueza a la miseria. Esta vez, la clave de su éxito era el número de la mujer cortada, que realizaba mediante una terrorífica sierra circular. El tremendo espectáculo entusiasmaba a los americanos, y cinco compañías, al amparo de su nombre, recorrían los Estados Unidos presentándolo.
Estaba actuando en Nueva York. Aquella noche, entre sesión y sesión, había quedado citado con Harry Kellar para cenar. Era la primera vez que el padre de la magia le invitaba a su casa. Golding estaba nervioso, porque dos horas más tarde tenía que actuar de nuevo en el teatro, y temía que no le diera tiempo a paladear una entrevista que imaginaba inolvidable. Ante Kellar desplegó lo mejor de su repertorio y, aunque era conocido como el mago más rápido del mundo, terminó con el tiempo justo para reincorporarse al teatro. De modo que ordenó a su chofer que acelerara, aunque el límite de velocidad era sólo de quince millas.
Un policía de tráfico salió en su persecución y les obligó a detenerse. Golding, al comprobar que le había reconocido, le explicó que tenía que actuar de inmediato, que le esperaban en un teatro abarrotado. El policía aseguró que el incidente se solucionaría con una pequeña fianza, porque él declararía que solo iba a 18 millas por hora, para acelerar los trámites.
En comisaría, el inspector de guardia estipuló la fianza en cien dólares. Golding vació su cartera sobre la mesa. Sólo tenía 98 dólares, pero ofreció un valioso anillo para completar la cantidad. Sin embargo, el inspector le informó de que él no podía pagar su propia fianza. Era preciso que lo hiciera otra persona.
Golding llamó a su chofer. El propio hombre se quedó estupefacto cuando supo que se esperaban de él cien dólares. Golding le abrazó y aprovechó el contacto para introducirle el dinero.
-Hoy mismo te he pagado esa suma. ¡Busca en tus bolsillos!-. La voz de Golding sonó tan imperiosa que el chofer se llevó las manos a los bolsillos maquinalmente. Se topó con un fajo de billetes que entregó al inspector. Pero éste no pudo contar más que 98 dólares. Golding le rogó que le permitiera comprobarlo. Eran 98 efectivamente. Pero tuvo buen cuidado de retirar un par de ellos. Mil veces había hecho operaciones similares con las cartas en el escenario. Se volvió hacia el chofer y le zarandeó:
-Saca lo que te falta- gritó, mientras le introducía nuevamente los dos dólares en el bolsillo.
Gracias a aquellos dos dólares pudo actuar aquella noche ante su público. Cuando terminó la función se reunió con su abogado y preparó la defensa, pues al día siguiente estaba citado ante el juez. El agente que le había detenido cumplió su palabra y declaró que circulaba a 18 millas por hora.
-¿Cómo lo puede asegurar?- preguntó el abogado.
-Porque al adelantar mi cuentamillas marcaba 18.
-¿Al adelantarles? Eso significa que el coche iba a una velocidad inferior. Tal vez a 15 millas, el límite de la prohibición.
El juez no quiso complicarse la vida y dictó veredicto de inocencia. Golding reclamó, entonces, su fianza. El inspector de policía le tendió un fajo de billetes. Golding le exigió que los contara él mismo.
-¡ 98 ¡ ¡Solo hay 98!- exclamó el inspector turbado.
-¿Cómo puede explicarlo?- preguntó el juez.
-Señoría, no puedo explicarlo. No puedo imaginar cómo lo hizo.
Y los fondos de la policía tuvieron distraer dos flamantes dólares. Golding nunca olvidó este lance y nunca se deshizo de aquellos billetes. Cuando volvieron las vacas flacas solía contemplarlos con ironía: Un buen mago –comentaba- no sabe nunca dónde aparece o desaparece el dinero.

viernes, 10 de julio de 2009

VALERIA GUGLIETTI



Espectáculo en el que las sombras chinas se encuentran con el cine mudo, el títere, el cómic y la música para crear una colección de atractivas y divertidas historias para todo tipo de públicos. Desde el principio de los tiempos, el hombre ha convivido con su sombra. Comenzó a jugar con sus manos dibujando efímeras sobras. Convertidas en un arte por los chinos hace miles de años, las sombras han recorrido el mundo a través de la historia.
Con el simple contraste entre la luz y la sombra Valeria Guglietti se vale de la capacidad gestual de sus manos para crear "No Toquen Mis Manos". Con la destreza que sus manos adquirieron en los estudios de piano de su infancia, desarrolla sus propias creaciones apoyándose en las publicaciones de Sergio Taján y los videos de Fu-Manchú y de Mac Rubens.
Los primeros accesorios realizados por Alejandro Bustos y el aporte técnico de Gustavo Di Sarro contribuyen a afianzar su show. Una vez en Europa presenta sus Sombras Chinas incorporando sus propios accesorios y efectos visuales y la banda sonora editada por Luis Roca.
Esta obra obtuvo el Premio al Mejor Espectáculo del “OFF Festival Trapezi 2004” de Barcelona.

miércoles, 1 de julio de 2009

RECORD MAGICO - J C SUM Y MAGIC BABE NING


JC Sum y Magic Babe Ning se reunieron para batir el récord de la mayor cantidad de grandes trucos de magia realizados en 5 minutos!!!
El récord fue batido el 27 de Junio de este año
J C Sum y Magic Babe Ning lograron una gran presentación rompiendo el récord de cantidad de grandes ilusiones realizadas en sólo 5 minutos donde presentaron la friolera de 15 efectos!
El show fue presenciado por más de 3.000 personas que se congregaron en Central Promenade, a la vera del río de Singapur.
La hermandad Internacional de Magos y el libro de récords de Singapur adjudicaron el premio al dúo y el evento quedará impreso permanentemente en el libro de récords de ese país.
En sólo 5 minutos, la audiencia pudo presenciar dos apariciones, desapariciones, teletransportaciones, cambios, penetraciones y disectos hasta la aparición de una motocicleta.
El anillo regional de la IBM los premió con un nombramiento especial por el esfuerzo.
Aquí les dejamos la lista de las 15 ilusiones presentadas.
- Smoke Chamber: J C aparece mágicamente desde un cabinete vacío que se llena de humo.- Crystal Appearance: Ning aparece mágicamente en una pequeña caja de cristal- Crystal Metamorphosis: J C y Ning realizan una teletransportación instantánea- Full Throttle: J C y Ning realizan la aparición de una motocicleta- Girl from Box: Una mujer aparece en una caja antes vacía- Girl Vanishes from Trunk: Una mujer se introduce en una caja, se gira la misma y la mujer desaparece- Two Girls Appear from Trunk: Se cierra un baúl y se abre para descubrir a dos mujeres en su interior- Body Through Steel: Ning atraviesa una pared de acero sólido- Walking Through Person: J C pasó a través del cuerpo de Ning- Spiker: Ning atraviesa una cama de clavos a través del cuerpo de J C- Light & Space Part 1: Ning desaparece en un abrir y cerrar de ojos- Light & Space Part 2: Ning aparece instantáneamente- Escape from a Spear: Ning escapa de una lanza y termina desapareciendo en el aire- Magic Babe Teleports: Ning reaparece mágicamente en otro lugar- 360 Sawing: J C divide a Ning en dos y rota la parte superior de su cuerpo y lo pasa por debajo de la mitad inferior

lunes, 22 de junio de 2009

HOUDINI SIGUE VIVO


A Harry Houdini siempre lo obsesionó la muerte. O más bien desafiarla. Después de todo, casi pierde la vida en uno de sus espectáculos cuando fue encadenado y enterrado, a dos metros de profundidad. Cuentan que luchó más de 10 minutos, mientras tragaba tierra, presa del pánico por primera vez en su historia de escapes insólitos, con la sensación de que había cavado su propia tumba en Los Ángeles. Esa tarde de 1915 sus técnicas casi fallaron, pero finalmente su puño brotó del suelo y el cuerpo maltrecho del mago quedó al descubierto. Convenció al público de que era inmortal.
Tal vez en verdad lo fuera, pues a 83 años de su fallecimiento por peritonitis, siguen apareciendo libros y nuevas películas sobre él. En el mundo se acaba de estrenar El último gran mago, protagonizada por Guy Pearce y Catherine Zeta-Jones. Esta cinta se centra en un episodio de la vida de Houdini, cuando decidió comprobar si era posible o no que algún médium lo comunicara con su madre en el más allá. Al hacerlo se ganó la enemistad de los espiritistas, pues llegó a la conclusión de que eran unos farsantes, y se dedicó a sacar a la luz sus trucos. Si su vida y su muerte siguen despertando tanta fascinación es porque siempre fue un hombre lleno de enigmas. El mundo aún se maravilla de que Houdini haya realizado escapes tan extravagantes como salir de las entrañas de un "monstruo marino", según explicó a SEMANA Sid Fleischman, mago y autor del libro Escape. "Cuando esta criatura, que nunca fue identificada, apareció flotando en las costas de Boston, él quiso hacerse publicidad, se introdujo en su interior y aunque casi se asfixia por los gases, salió victorioso". Muchos aún tratan de descifrar las técnicas del mago, y siguen generando versiones como que habría sido agente secreto al servicio del gobierno estadounidense y el británico, que tenía una relación de dependencia enfermiza con su madre, o que pudo haber sido asesinado, al punto de que en 2007 uno de sus descendientes pidió sin éxito que sus restos fueran exhumados. "Fue en realidad la primera superestrella de talla internacional. Vivió en una época en la que muchas personas se sentían oprimidas económica y políticamente. Su habilidad de escapar a circunstancias adversas ayudaba al público a fantasear con la libertad", opina Vicki Cobb, quien escribió una biografía sobre el mago. William Kalush, autor de The Secret Life of Houdini, cuya versión cinematográfica está en proyecto, considera que "se convirtió en un héroe porque era un inmigrante, un hombre común y corriente que ni el gobierno ni la Policía podían retener". Para que Harry Houdini se convirtiera en la celebridad mejor pagada de su tiempo tuvo que vivir muchos años de dificultades. En 1878, con sólo 4 años de edad, Ehrich Weisz, su nombre real, protagonizó su primer escape: su papá, un rabino judío, decidió abandonar Budapest para trasladarse a Estados Unidos, al parecer huyendo del antisemitismo húngaro. Ehrich, quien escasamente fue a la escuela, también tuvo que escapar de la pobreza y ayudaba a su papá a sostener una familia de siete hijos. Lustraba zapatos, vendía periódicos y trabajaba como aprendiz de cerrajero. En su barrio tenía fama de ser "el niño que abría cualquier chapa". Incluso en una ocasión un policía le pidió ayuda para que le quitara las esposas a un prisionero porque su llave se había roto. "Ese preso es la única persona en el mundo aparte de mi esposa que sabe cómo abrí el cerrojo", confesaría Houdini. Tanto lo marcó ese episodio, que años más tarde, convertido en mago, retaría a los policías de cada ciudad a que lo esposaran y ofrecía 100 dólares a quien lograra retenerlo. Nunca tuvo que pagar. Su carrera comenzó con el Circo de los 5 centavos, que creó a los 9 años. Como hacía un show de contorsionismo en el trapecio, se hacía llamar 'Ehrich, el príncipe del aire'. Tiempo después, en Nueva York, empezó a aficionarse por los libros de magia, entre ellos uno del famoso ilusionista francés Robert Houdin, su héroe y de quien tomó el nombre con el que se haría conocido mundialmente. Harry era su apodo, 'Ehrie' en inglés. Con esa nueva identidad, a los 17 años ideó The Brothers Houdini, un show que presentaba con su hermano menor en locales de poca monta. En esas estaba cuando su papá murió. Sus últimas palabras fueron para su esposa: "No te preocupes. Ehrie regará oro en tu delantal algún día". No se equivocó. Se casó con la cantante y bailarina Beatrice Raymond, quien sería su asistente en sus primeros espectáculos. En 1900 se fue de gira por Europa y allí conoció la fama, cuando se soltó de una viga a la que había sido esposado por el superintendente de Scotland Yard. Desde entonces empezó a saltar encadenado a ríos, y a lanzarse desde puentes con una camisa de fuerza, para desatarse a la vista de cientos de espectadores. En Alemania demandó a un periódico por atreverse a decir que sobornaba policías para que secretamente le dieran las llaves. Y para limpiar su nombre hizo uno de sus espectaculares escapes en el juzgado. A su regreso a Estados Unidos su popularidad siguió en ascenso: desapareció un elefante en Nueva York, y en Washington escapó del pabellón de los condenados a muerte al tiempo que los prisioneros fueron encontrados en celdas distintas. De todos, el truco más impresionante fue el de la celda de tortura china. Houdini era esposado, sumergido de cabeza en una especie de acuario, y sólo sus pies atados quedaban fuera del agua. Dos asistentes esperaban con hachas para romper el recipiente en caso de que no lograra su objetivo, y una cortina cubría la caja para que nadie supiera cómo escapaba. Dicen que lo hacía en dos minutos, pero le gustaba hacer esperar al público para aumentar el dramatismo. Muchos pensaban que Houdini tenía el poder de desmaterializarse. "Sin embargo, él siempre fue claro en que sus trucos eran una combinación de ilusionismo, la confusión que generaba y proeza física", comentó a SEMANA Matthew Carpenter, curador en The History Museum at the Castle, que tiene una exhibición dedicada a Houdini. Cuentan que era capaz de dislocar sus hombros y que por eso las cadenas se le resbalaban. Dicen que podía ensanchar su pecho mientras lo sujetaban de manera que cuando volvía a su estado normal, la camisa de fuerza le quedaba floja. También que escondía llaves en su boca y en otros orificios de su cuerpo. Que hacía mucho ejercicio y se sumergía en su tina a diario para entrenarse en aguantar la respiración bajo el agua. Houdini era un ególatra, un maestro de la autopromoción. Quizás eso le costó la vida. Como proclamaba tener un abdomen de acero, el 22 de octubre de 1926 un universitario entró a su camerino para preguntarle si podía pegarle a su estómago. Aunque el mago asintió, no tuvo tiempo de prepararse para el golpe. Esa noche le empezaron fuertes dolores y tras varios días descubrieron que tenía apendicitis. Pero se negó a ser operado de inmediato porque el show debía continuar. Harry Houdini murió el día de Halloween. La leyenda cuenta que le dijo a su esposa que volvería del más allá si esto era posible. Después de todo, nunca nada lo había detenido. Por eso le habría dejado un código que sólo ella conocía, para comprobar la legitimidad del mensaje en caso de que hiciera contacto. Beatrice habría ofrecido 10.000 dólares a quien la comunicara con su amado. El 31 de octubre de 1936 realizó la última sesión de espiritismo y como nada pasó, dejó de insistir, pues era "demasiado tiempo para esperar por un hombre". Dicen que en ese momento una fuerte tormenta azotó el lugar.

jueves, 18 de junio de 2009

O MAGO ANTON



Pasa su infancia y adolescencia en Lugo, donde se inicia en la magia, y comienza a estudiar Psicología en Santiago, abandonando en 1977 para dedicarse profesionalmente a la magia y ventriloquia. En 1979 obtiene una mención especial en los Premios de la Crítica de Galicia por su personaje Facundo. Por esta misma época entra en contacto con la escuela mágica de Madrid y realiza cientos de actuaciones en Galicia, Madrid, Cataluña, País Vasco, Portugal, Bélgica, Holanda, etc. Participa en importantes congresos internacionales de magia y sorprende con sus juegos originales. Dado el éxito de estas presentaciones, comenzó a comercializar sus creaciones bajo el sello Os xogos do raposo. En los años ochenta, el Mago Antón produce grandes espectáculos al aire libre, destacando entre ellos Merlín e Familia. Crea la empresa Produccións Máxicas y una nueva versión de Merlín e Familia que se presenta en gira por toda Galicia en una carpa con capacidad para 1.500 espectadores. Desde esta carpa, en 1990, graba para TVG un programa especial de magia. En 1989, es nombrado “Lucense del Año” por la Asociación de Prensa, Radio y TV de Lugo.
Obras realizadas:
Con motivo del Xacobeo 93, con el patrocinio del Consorcio de la Ciudad de Santiago, el Mago Antón crea su proyecto más ambicioso, Vía Láctea, un espectáculo multimedia (teatro, cine, magia, música...) que se representa durante meses en Santiago y posteriormente en las ciudades más importantes de Galicia y finaliza su gira en Pamplona y Madrid. En 1995 nace de la iniciativa del Mago Antón la empresa Creacións Máxicas, que pone en marcha un vehículo especialmente diseñado para espectáculos de magia de cerca, con capacidad para 70 espectadores: el Magomóbil. En este escenario recorre Galicia con cinco espectáculos de magia de cerca, entre ellos Insólito por ANTONomaxia y O romance do conde de Cagliostro, este último coincidiendo con el Xacobeo 99. Paralelamente, el Mago Antón no deja de concebir y llevar adelante nuevos espectáculos de grandes ilusiones como Fugas e soños, puesto en marcha en 1996, al mismo tiempo que en colaboración con la Orquestra Sinfónica de Galicia desarrollaba un proyecto de magia y didáctica musical para escolares que se llamó En clave de maxia. Para el cambio de siglo, el Mago Antón recupera el personaje de sus inicios, Facundo, y se sirve de él para montar un nuevo espectáculo de grandes efectos mágicos que es, al mismo tiempo, un recorrido por la historia de la magia y por la historia de la humanidad: 2001 ilusións. El año 2002 coincide con el lanzamiento mundial de la tienda virtual magoantón.com. Las tiendas de magia más prestigiosas del mundo comercializan los juegos creados por el mago gallego. La Fundación Premios de la Crítica de Galicia le otorgó en 2003 el galardón de “Gallego egregio” en reconocimiento a su labor de promoción de la lengua y de la cultura de Galicia en el mundo del espectáculo. Ese mismo año, desde el Colectivo Mágico Waldemar de Lugo, del que forma parte, y en colaboración con el Ayuntamiento de Lugo, organiza con gran éxito el I Festival Internacional de Magia de Lugo. En el año 2004 presenta los espectáculos “10 magos no país das marabillas” y “Festivais de maxia no camiño”, dos producciones que intentan acercar los magos gallegos al público de Galicia. En la actualidad está trabajando en varios proyectos para la televisión de Galicia y en la producción de dos espectáculos que se llaman “Armas baixo control” para Amnistía Internacional y “Unha provincia por arte de maxia ” para la Diputación de A Coruña.

jueves, 28 de mayo de 2009

WARNECKE


SUZY WANDAS - BIOGRAPHY


Suzy Wandas (1896 - July 12, 1986) was born Jean Van Dyk in Belgium to magicians Charles and Elizabeth. She became part of the act as a child, walking the slack rope and playing the violin while dancing as "Miss White Flower". She was inspired after seeing Talma doing manipulation magic to take up magic and was doing a cards and coins manipulation act by the age of 14. She became one of the best at manipulation magic.
After her farther passed away, her brother Louis was added to the act and they started performing as The Three Wandas. She chose a stage name "Suzy" from the popular song of the day "If You Knew Suzy".
After her brother Louis was injured in World War I, Susy and her mom kept performing as the Wanda Sisters. When her mom retired in 1936, Suzy continued to perform throughout Europe and later the United States. Susy was able to speak five languages. Her cabaret show included ropes, thimbles, cigarettes, canes, silks, coins, the Miser's Dream, card fans, and a routine with eight linking rings. She was billed as "Suzy Wandas, the Lady with the Fairy Fingers".
She won the British Ring contest in 1952. In 1953, she made her first American appearance at the Abbott Get-together.
In 1959, she retired from performing and married Dr. Zina Bennett, settling in Detroit.
In 1981, she received the Performing Fellowship from the Academy of Magical Arts.
Retrieved from "http://geniimagazine.com/wiki/index.php/Suzy_Wandas"

SUZY WANDAS


miércoles, 20 de mayo de 2009

MENTALISMO A DISTANCIA

Extraido del Blog de Alfonso Ballesteros

Pensad un número del 1 al 60, después localizadlo en las siguientes tablas (puede estar en más de una):

Para adivinar el número, necesito que penséis en él, por eso os pongo las tarjetas, para que mientras lo buscáis tengáis que estar pensando y pensando, para que me lleguen vuestros pensamientos.Una vez que sepáis en cuales de las tarjetas está, indicadme en un correo en cuales de las tablas está vuestro número, yo os contestaré adivinando el numero (o al menos eso espero ):

A modo de ejemplo; Imaginad que alguien piensa el 47, ahora buscaría en las tarjetas y después pondría un comentario en mi correo diciendo, Tarjeta 0, Tarjeta 1, Tarjeta 2 , Tarjeta 3 y tarjeta 5. Lo antes posible recibireis la contestación con el número que habeis pensado.
Enviad respuesta al correo josemaria.palmav@gmail.com

MAGOS SOLIDARIOS


Iniciativa Fundación Mapfre y Fundación Abracadabra
Jóvenes con síndrome de Down aprenden magia en una escuela pionera en España


MADRID, 19 May. (EUROPA PRESS) - Cerca de 2.000 niños y jóvenes con síndrome de Down con edades comprendidas entre los 6 y los 14 años, así como sus familiares, aprenderán magia con Fundación Mapfre y Fundación Abracadabra en una escuela pionera en España que tiene entre sus objetivos "desarrollar habilidades de expresión corporal e incrementar la satisfacción y la autoestima personal".
Así, el proyecto, que lleva por título 'Magia muy Especial, talleres para gente mágica', se celebrará entre 2009 y 2010 y lo impartirán cerca de 12 magos con experiencia docente pertenecientes a la Fundación Abracadabra y la Sociedad Española de Magia. "La magia se convierte así en una herramienta terapéutica extraordinariamente útil para el desarrollo personal de este colectivo", señaló Fundación Mapfre mediante un comunicado.
Para la realización de estos talleres, compuestos por 20 alumnos y de aproximadamente dos horas de duración, se enviará a los centros un "kit mágico" con el material necesario para realizar los juegos y un DVD donde se desarrollan y explican los trucos que se aprenderán en el taller.
Fundación Mapfre, a través de su Instituto de Acción Social y Fundación Abracadabra también pondrán en marcha una experiencia piloto en Madrid para crear el primer grupo de magos solidarios con discapacidad, dirigidos por un "tutor mágico".
El Instituto de Acción Social de Fundación Mapfre (http://www.fundacionmapfre.com/) trabaja en España por la integración de las personas con discapacidad. Para ello realiza acciones en los principales ámbitos de la vida: familia, formación, empleo, ocio y deporte.
La Fundación Abracadabra (http://www.fundacionabracadabra.org/) es una organización de acción social sin ánimo de lucro que trabaja en España y que se dedica a llevar actuaciones de magia e ilusionismo fundamentalmente a niños hospitalizados, a discapacitados físicos y psíquicos y a personas mayores.

MI MEJOR JUEGO DE MAGIA

La saqué de entre el público, y donde había dos, lo convertí en tres.

martes, 12 de mayo de 2009

UNA HISTORIA DE MENTALISMO

Atención: piense un número de dos cifras entre el 1 y el 50, pero ambas cifras tienen que ser impares y distintas. Dice el poeta Juan Gelman: arden los pájaros helados, y es eso el ilusionismo, un arder de pájaros helados. Probablemente el número que ha pensado sea el 37. La magia no es sino un nombre más de la poesía, esto lo escribió el poeta Joan Brossa con un mazo de naipes sobre el pupitre. Los poetas escriben sobre pupitres, y los novelistas a golpe de ordenador. Los poetas componen en pie, y los novelistas sentados, o acostados; así lo dijo un prosista que quiso ser poeta y no pudo, o no supo, o que al final consideró que no le merecía la pena. En el ilusionismo, el mentalista es el prosista, es el que escribe la prosa de la magia. El mentalista no para de escribir en toda su carrera, sin desvelar cómo lo hace. Un mentalista abre un sobre y dentro aparece un papel con el nombre de un espectador escrito. El mentalista tiene que escribir todos sus trucos en secreto. Un mentalista es un escritor furtivo. Se cuenta que la mentalista y médium Dis Debar era capaz de escribir al mismo tiempo dos textos diferentes con las dos manos, y que una vez pintó un cuadro con los pies, éstos ocultos bajo una mesa. Y una leyenda que corre entre los ilusionistas atribuye a un tal Carl Franks la capacidad de escribir con los dedos del pie dentro del zapato. El mentalismo viene de ese mundo antiguo y lírico de las barracas de feria. Un mentalista es un poco el sonámbulo del gabinete del doctor Caligari, y de esa manera tiene también algo de hipnotizado y de hipnotizador. A un mentalista le vendan los ojos y adivina los objetos que le están mostrando. A un mentalista le disparan con un revólver y detiene la bala entre los dientes. Se dice que el gran, el turbulento Annemann utilizó ese truco para poner fin a su vida cuando apenas contaba 35 años, en 1942. Fue Annemann quien vaticinó que, en el futuro, el mentalismo lo iba a realizar la televisión.
Anthony Blake es un mentalista que se dio a conocer en televisión y que ha tomado su nombre directamente de la televisión. Anthony Blake ha traído al teatro Novedades un espectáculo inspirado en la conspiración y en redes clandestinas que atentan contra nuestra intimidad. "Mi fuente de inspiración son las leyendas urbanas", me cuenta ante un café, con sus ojeras hinchadas y su pelo blanco y otra vez sus ojos abultados de hombre que ha visto mucho con los ojos vendados. Anthony Blake tuvo un día ese gesto de audacia de los grandes magos, y desafió al azar y anunció públicamente que iba a acertar el número del gordo de Navidad. Es tan hermoso que parece prosa, dijo una vez Baudelaire. A Anthony Blake se le acusó entonces de valerse de enanos y de trucos; pero un mentalista no es sino sus trucos, como un poeta no es más que el puñado de metáforas a las que se debe. En Anthony Blake pervive la voluntad de reto y de exhibicionismo de aquellos ilusionistas de tiempos de Houdini, e insinúa que ahora tiene planeado detener con la mente un mecanismo delante de todo el mundo, quizá el mecanismo por excelencia.
Anthony Blake se llama como el protagonista de la serie de televisión El mago, interpretado por Bill Bixby, que hacía de prestidigitador detective. "La veía de adolescente, en un bar, en Oviedo. Mis padres no me dejaban verla en casa, pero no me perdí un episodio". Anthony Blake se puso este nombre cuando se dedicó a la magia porque era hijo de un conocido militar de la ciudad que no consentía una vocación con el paso cambiado hacia la farándula. Pero antes de la televisión, hay en Anthony Blake más televisión, y así evoca en la cafetería la serie Las manos mágicas, donde dos guantes blancos hacían pequeños trucos de manos y se despedían dibujando el aleteo de una paloma. Y más atrás, al principio de su magia está la caja de Magia Borrás: "Me la regalaron a los siete años. Entonces mi truco preferido era el del viaje de la pelota, con esa pelota de espuma que desaparece de una caja de plástico transparente...". La biografía de Anthony Blake pasa asimismo por la impresión que le produjo Uri Geller cuando dobló aquellas cucharillas apenas con el roce de los dedos, en el programa de Íñigo. "En mi casa se arregló el Minipimer", evoca, y se olvida de que él también es un mago y quiere encontrarle una explicación lógica al suceso. En Anthony Blake existe un hombre formado emocionalmente en la cultura popular que ha ido a elegir uno de los oficios más extraordinarios de la cultura popular. "Me decidió a dedicarme al mentalismo el personaje de Mister Memory, el hipnotizador de los 39 escalones de Hitchcock".
Anthony Blake es hoy un mentalista famoso, como antaño lo habían sido el profesor Max y su archirrival el profesor Alba, que estuvo casado con la médium Tivolina y que fue capaz de convencer a su familia de que tenía poderes extraordinarios, y como también lo fue el colosal hipnotizador Fassman, con su impresionante cara de malo, que no quiso dar el salto de los teatros a los clubes cuando los tiempos se lo exigieron (y por eso se dedicó al esoterismo), y como también lo había sido el magnífico Onofroff, que el 29 de noviembre de 1920 conmovió al joven Salvador Dalí en Figueres.